El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Senescencia en hojas de Avena sativa cv. Suregrain. Efecto de bloqueantes del metabolismo energético
En este trabajo se analiza la relación entre el agregado de sustancias bloqueantes del metabolismo energético, cambios en permeabilidad y nivel de oxidaciones celulares. Como sistema experimental in vitro, los segmentos foliares de hojas de Avena sativa cv. Suregrain fueron incubados previamente dur...
En este trabajo se analiza la relación entre el agregado de sustancias bloqueantes del metabolismo energético, cambios en permeabilidad y nivel de oxidaciones celulares. Como sistema experimental in vitro, los segmentos foliares de hojas de Avena sativa cv. Suregrain fueron incubados previamente durante 4 hs. en oscuridad con bloqueantes del metabolismo energético como DCMU, KCN, DNP,EDTA y Tritón X-100. Los resultados muestran que todos los bloqueantes ensayados aumentaron los síntomas de senescencia medidos como cambios en permeabilidad, degradación de clorofilas y proteólisis; apoyando la idea de una relación entre disminución de la energía y aceleración de la senescencia. El hecho de que el uso de los bloqueantes del metabolismo energético fuera acompañado por un estímulo en el contenido de MDA, sugiere que el efecto de la disminución del metabolismo energético estaría mediado por un aumento en el nivel de oxidaciones celulares. Además, dado que cisteína, sustancia protectora de grupos SH, retardó la evolución de todas las variables en estudio, sugiere que el daño por oxidaciones implicaría un ataque a grupos SH de proteínas celulares.