Enseñar con-ciencia ambiental en contextos no formales: Experiencias del profesorado en ciencias biológicas de la UNC

Este artículo presenta una experiencia de carácter extensionista desarrollada por la cátedra Práctica de la Enseñanza de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. En primer lugar, se reflexiona acerca del rol que tiene la actividad extensionista en l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ferrero, María Teresa, Biber, Priscila Ariadna, Occelli, Maricel
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión 2019
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/24188
Description
Summary:Este artículo presenta una experiencia de carácter extensionista desarrollada por la cátedra Práctica de la Enseñanza de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. En primer lugar, se reflexiona acerca del rol que tiene la actividad extensionista en la formación de profesores en la institución universitaria. Para ello, se sientan y se profundiza las bases del enfoque y marco referencial que sostiene la cátedra sobre el rol en la sociedad que debe tener la universidad. En segundo lugar, se caracteriza el por qué este tipo de prácticas supone una ruptura con las habituales contextos formales y permiten nuevas experiencias de formación en el marco de la educación no formal, desarrollada en articulación con distintas organizaciones comunitarias de Córdoba.Un tercer momento, se comparte un trabajo que visibiliza una práctica sostenida que se ha estado llevando a cabo desde hace cuatro años, poniendo énfasis en las actividades desarrolladas en las experiencias 2016 y 2017.Finalmente, arribamos a algunas conclusiones de la mano de las voces de las/los estudiantes que participaron de las diferentes experiencias.