El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Enseñar con-ciencia ambiental en contextos no formales: Experiencias del profesorado en ciencias biológicas de la UNC
Este artículo presenta una experiencia de carácter extensionista desarrollada por la cátedra Práctica de la Enseñanza de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. En primer lugar, se reflexiona acerca del rol que tiene la actividad extensionista en l...
Este artículo presenta una experiencia de carácter extensionista desarrollada por la cátedra Práctica de la Enseñanza de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. En primer lugar, se reflexiona acerca del rol que tiene la actividad extensionista en la formación de profesores en la institución universitaria. Para ello, se sientan y se profundiza las bases del enfoque y marco referencial que sostiene la cátedra sobre el rol en la sociedad que debe tener la universidad. En segundo lugar, se caracteriza el por qué este tipo de prácticas supone una ruptura con las habituales contextos formales y permiten nuevas experiencias de formación en el marco de la educación no formal, desarrollada en articulación con distintas organizaciones comunitarias de Córdoba.Un tercer momento, se comparte un trabajo que visibiliza una práctica sostenida que se ha estado llevando a cabo desde hace cuatro años, poniendo énfasis en las actividades desarrolladas en las experiencias 2016 y 2017.Finalmente, arribamos a algunas conclusiones de la mano de las voces de las/los estudiantes que participaron de las diferentes experiencias.