Aprender lengua y leer y escribir textos: ¿Para qué se enseña lo que se enseña?

Este trabajo integra los primeros desarrollos del proyecto de investigación “Conocimientos técnicos sobre el lenguaje para la formación de intérpretes y escritores nóveles. Un estudio a partir del tratamiento de temas discursivos y gramaticales en los manuales escolares”, llevado a cabo por investig...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Reinaldi, Agostina, Minhondo, Cristina, Bosco, Mercedes
Format: Online
Language:spa
Published: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2018
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/22969
Description
Summary:Este trabajo integra los primeros desarrollos del proyecto de investigación “Conocimientos técnicos sobre el lenguaje para la formación de intérpretes y escritores nóveles. Un estudio a partir del tratamiento de temas discursivos y gramaticales en los manuales escolares”, llevado a cabo por investigadores del Profesorado en Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC). Este proyecto indaga qué tipos de saberes técnicos requiere un intérprete/escritor novel para desarrollar su tarea de interpretar y escribir textos, y cuáles de esos saberes son ofrecidos en los manuales de Lengua y Literatura que circulan en las escuelas.En ese marco, se constituye una línea de indagación particular que pretende analizar si las actividades que los manuales proponen, y que conjugan conocimientos lingüísticos en general (o gramaticales, en particular), promueven actividades ‘inmanentes’ (reconocer, analizar, describir, clasificar, etc. categorías lingüístico-gramaticales) o si esas tareas intentan reutilizar esos conocimientos para interpretar o producir textos. El objetivo es comprender si los aprendizajes lingüísticos que proponen los manuales podrían constituirse en saberes ‘técnicos’ en tanto sirven ‘para hacer otras cosas’ con ellos: escribir, dar un efecto de sentido a los textos, definir parámetros de revisión-corrección de los textos propios o ajenos, definir pautas de reescritura, etc.