El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Introducción. El contexto sociocultural sobre el cual se trabajará será en gruposvulnerables pertenecientes al Instituto Parroquial San Roque de Córdoba Capital,representados por dos grupos etarios (abuelos y nietos), en la comunidad escolar. Losadultos mayores a través de su experiencia de vida, tr...
Introducción. El contexto sociocultural sobre el cual se trabajará será en gruposvulnerables pertenecientes al Instituto Parroquial San Roque de Córdoba Capital,representados por dos grupos etarios (abuelos y nietos), en la comunidad escolar. Losadultos mayores a través de su experiencia de vida, transmitirán a los niños, lo que seríabueno conocer o tener en cuenta para el logro de la salud bucal, favoreciendo así elcontrol de una enfermedad en común: la caries. El objetivo es afianzar la relación social yel vínculo familiar entre los abuelos y los nietos en la escuela, con un proceso deeducación no formal de vía doble, de acuerdo a los intereses y necesidades, dondeambos trabajarán para modificar los factores de riesgo de dicha enfermedad.Metodología. El proyecto comenzará con reuniones informativas del grupo para el diseñode un cuestionario destinado a diagnosticar la situación bucal de los adultos mayores,basados en un diálogo sobre las experiencias de vida respecto a la salud bucal. En lasegunda etapa, se trabajará conjuntamente con los abuelos en las estrategias deintervención y el material educativo para desarrollar con sus nietos, en cuanto a laprevención de la salud odontológica. Como tercera etapa se llevarán a cabo lasestrategias planificadas entre actores extra-universitarios (abuelos) y los actoresuniversitarios, con los nietos; y la presentación de los trabajos con los niños a lacomunidad educativa. Resultados. Esperados Entablar un diálogo generacional en cuantoa la salud bucodental, entre los adultos mayores y los niños, generando un mayor interéspor mejorar el nivel de salud bucal, para desarrollar conductas preventivas que seríantransmitidas al resto de la comunidad escolar.Palabras claves: Salud bucal niños y adultos mayores; Prevención.Metodología. El proyecto comenzará con reuniones informativas del grupo para el diseño de un cuestionario destinado a diagnosticar la situación bucal de los adultos mayores, basados en un diálogo sobre las experiencias de vida respecto a la salud bucal. En la segunda etapa, se trabajará conjuntamente con los abuelos en las estrategias de intervención y el material educativo para desarrollar con sus nietos, en cuanto a la prevención de la salud odontológica. Como tercera etapa se llevarán a cabo las estrategias planificadas entre actores extra-universitarios (abuelos) y los actores universitarios, con los nietos; y la presentación de los trabajos con los niños a la comunidad educativa. Resultados. Esperados Entablar un diálogo generacional en cuanto a la salud bucodental, entre los adultos mayores y los niños, generando un mayor interés por mejorar el nivel de salud bucal, para desarrollar conductas preventivas que serían transmitidas al resto de la comunidad escolar.