El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Proyecto de Prevención Primaria Odontológica de Niños en Edad Escolar
La Secretaría de Planificación y Extensión Universitaria de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata elabora este proyecto que consiste en la prevención primaria para la salud oral en niños en edad escolar de la ciudad de Villa Gesell, con la participación de docentes y alum...
La Secretaría de Planificación y Extensión Universitaria de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata elabora este proyecto que consiste en la prevención primaria para la salud oral en niños en edad escolar de la ciudad de Villa Gesell, con la participación de docentes y alumnos de 5º año de la carrera. La posibilidad de disminuir el índice C.P.O.D.; c.e.o se basa fundamentalmente en la aplicación de éste Proyecto cuyo desarrollo en forma sistemática y constante pueda establecer las líneas generales y el marco conceptual para que todas las actividades y acciones de salud bucal confluyan en los objetivos propuestos. Los objetivos son: A) disminuir la prevalencia de caries a un promedio de 3 C.P.O.D.; c.e.o. sobre un total de 400 niños en edad escolar, entre 6 y 12 años, en el término de 3 años. B) Aplicar un modelo educativo para los niños en edad escolar tendiente a que los participantes adquieran conductas que promuevan la prevención primaria odontológica. C) Producir, formar y orientar a docentes, padres y alumnos para optimizar los hábitos preventivos. Actividades y tareas: a) Desarrollo de seminarios participativos: por medio de la programación, ejecución y evaluación de seminario/taller. b) Aplicación de audiovisuales. c) Entrenamiento en higiene bucal: a través de: revelado, registro y cuantificación de placa, interpretar el diagnóstico, enseñanza de higiene bucal 1ª y 2ª sesión, monitoreo, evaluación mediata (a los 12 meses). Se desarrollarán en establecimientos primarios y en el Hospital Municipal Dr. Arturo Illia de la ciudad de Villa Gesell. Conclusión: La caries dentales se consideran la enfermedad más frecuente de la cavidad bucal, su prevalencia e incidencia es elevada en casi la totalidad de las poblaciones; es por esto que la estomatología mundialmente se esfuerza por encontrar métodos, técnicas y medicamentos para la reducción de ésta enfermedad. El examen bucal es un método sencillo e imprescindible para conocer la actividad por caries de los pacientes y puede ser también una técnica simple para predecir la posterior actividad cariogénica. Palabras claves: prevención primaria; salud oral; niños; edad escolar; prevalencia.