Incidencia de la educación en la salud bucal de la población.

Como consecuencia de estudios realizados en una Comunidad indígena radicada en un barrio marginal de La Plata, se modificaron actitudes en lo que concierne al cuidado de su salud bucal, posteriormente se amplió la participación incluyendo visitas regulares a los domicilios de familias escogidas como...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mosconi, Etel, ALBARRACIN, S.; SEARA, S., CANTARINI, L.; IRIGOYEN S.; COSCARELLI;
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1921
_version_ 1839025927327055872
author Mosconi, Etel
ALBARRACIN, S.; SEARA, S., CANTARINI, L.; IRIGOYEN S.; COSCARELLI;
author_facet Mosconi, Etel
ALBARRACIN, S.; SEARA, S., CANTARINI, L.; IRIGOYEN S.; COSCARELLI;
author_sort Mosconi, Etel
collection Portal de Revistas
description Como consecuencia de estudios realizados en una Comunidad indígena radicada en un barrio marginal de La Plata, se modificaron actitudes en lo que concierne al cuidado de su salud bucal, posteriormente se amplió la participación incluyendo visitas regulares a los domicilios de familias escogidas como medio eficaz de reforzar esos aprendizajes. El objetivo de este trabajo fue demostrar la incidencia de la educación en la salud bucal de una comunidad TOBA. Se seleccionaron aleatoriamente 20 familias incluidas en el programa y que habían alcanzado el alta integral en salud; con ellas se formaron dos grupos (experimental E y control C) de 10 familias cada uno. El grupo experimental (E) fue visitado quincenalmente por extensionistas calibrados que reforzaron la educación y técnicas profilácticas con aplicación de un índice de higiene oral simplificado (IHOS). Se utilizó una vasta gama de recursos audiovisuales y protocolo de registro específicamente confeccionado. El grupo control (C) no recibió refuerzos posteriores. Se realizó el relevamiento epidemiológico de los grupos aplicando indicadores CPOD, ceod, IP e IG. Se empleó luz natural, explorador standard y espejo bucal. Después de 24 meses se pudo verificar que se conservaron las condiciones de salud bucodental en el 97.6% de los pobladores pertenecientes al grupo experimental (E) y el 65.9 % de los pertenecientes al grupo control (C). Los resultados obtenidos permiten afirmar que la educación actúa como factor relevante en la preservación de la salud de la población TOBA cubierta. Por consiguiente, se procedió a extender el programa a toda la comunidad con el objeto de conservar las condiciones de salud bucodental de la población. Palabras Clave: salud – comunidad – educación – prevención.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1921
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-19212017-09-11T17:39:35Z Incidencia de la educación en la salud bucal de la población. Mosconi, Etel ALBARRACIN, S.; SEARA, S., CANTARINI, L.; IRIGOYEN S.; COSCARELLI; salud – comunidad – educación – prevención Como consecuencia de estudios realizados en una Comunidad indígena radicada en un barrio marginal de La Plata, se modificaron actitudes en lo que concierne al cuidado de su salud bucal, posteriormente se amplió la participación incluyendo visitas regulares a los domicilios de familias escogidas como medio eficaz de reforzar esos aprendizajes. El objetivo de este trabajo fue demostrar la incidencia de la educación en la salud bucal de una comunidad TOBA. Se seleccionaron aleatoriamente 20 familias incluidas en el programa y que habían alcanzado el alta integral en salud; con ellas se formaron dos grupos (experimental E y control C) de 10 familias cada uno. El grupo experimental (E) fue visitado quincenalmente por extensionistas calibrados que reforzaron la educación y técnicas profilácticas con aplicación de un índice de higiene oral simplificado (IHOS). Se utilizó una vasta gama de recursos audiovisuales y protocolo de registro específicamente confeccionado. El grupo control (C) no recibió refuerzos posteriores. Se realizó el relevamiento epidemiológico de los grupos aplicando indicadores CPOD, ceod, IP e IG. Se empleó luz natural, explorador standard y espejo bucal. Después de 24 meses se pudo verificar que se conservaron las condiciones de salud bucodental en el 97.6% de los pobladores pertenecientes al grupo experimental (E) y el 65.9 % de los pertenecientes al grupo control (C). Los resultados obtenidos permiten afirmar que la educación actúa como factor relevante en la preservación de la salud de la población TOBA cubierta. Por consiguiente, se procedió a extender el programa a toda la comunidad con el objeto de conservar las condiciones de salud bucodental de la población. Palabras Clave: salud – comunidad – educación – prevención. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1921 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1921/pdf_1 Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
spellingShingle salud – comunidad – educación – prevención
Mosconi, Etel
ALBARRACIN, S.; SEARA, S., CANTARINI, L.; IRIGOYEN S.; COSCARELLI;
Incidencia de la educación en la salud bucal de la población.
title Incidencia de la educación en la salud bucal de la población.
title_full Incidencia de la educación en la salud bucal de la población.
title_fullStr Incidencia de la educación en la salud bucal de la población.
title_full_unstemmed Incidencia de la educación en la salud bucal de la población.
title_short Incidencia de la educación en la salud bucal de la población.
title_sort incidencia de la educacion en la salud bucal de la poblacion
topic salud – comunidad – educación – prevención
topic_facet salud – comunidad – educación – prevención
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1921
work_keys_str_mv AT mosconietel incidenciadelaeducacionenlasaludbucaldelapoblacion
AT albarracinssearascantarinilirigoyenscoscarelli incidenciadelaeducacionenlasaludbucaldelapoblacion