El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Incidencia de la educación en la salud bucal de la población.
Como consecuencia de estudios realizados en una Comunidad indígena radicada en un barrio marginal de La Plata, se modificaron actitudes en lo que concierne al cuidado de su salud bucal, posteriormente se amplió la participación incluyendo visitas regulares a los domicilios de familias escogidas como...
Como consecuencia de estudios realizados en una Comunidad indígena radicada en un barrio marginal de La Plata, se modificaron actitudes en lo que concierne al cuidado de su salud bucal, posteriormente se amplió la participación incluyendo visitas regulares a los domicilios de familias escogidas como medio eficaz de reforzar esos aprendizajes. El objetivo de este trabajo fue demostrar la incidencia de la educación en la salud bucal de una comunidad TOBA. Se seleccionaron aleatoriamente 20 familias incluidas en el programa y que habían alcanzado el alta integral en salud; con ellas se formaron dos grupos (experimental E y control C) de 10 familias cada uno. El grupo experimental (E) fue visitado quincenalmente por extensionistas calibrados que reforzaron la educación y técnicas profilácticas con aplicación de un índice de higiene oral simplificado (IHOS). Se utilizó una vasta gama de recursos audiovisuales y protocolo de registro específicamente confeccionado. El grupo control (C) no recibió refuerzos posteriores. Se realizó el relevamiento epidemiológico de los grupos aplicando indicadores CPOD, ceod, IP e IG. Se empleó luz natural, explorador standard y espejo bucal. Después de 24 meses se pudo verificar que se conservaron las condiciones de salud bucodental en el 97.6% de los pobladores pertenecientes al grupo experimental (E) y el 65.9 % de los pertenecientes al grupo control (C). Los resultados obtenidos permiten afirmar que la educación actúa como factor relevante en la preservación de la salud de la población TOBA cubierta. Por consiguiente, se procedió a extender el programa a toda la comunidad con el objeto de conservar las condiciones de salud bucodental de la población. Palabras Clave: salud – comunidad – educación – prevención.