El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Desafíos de la Enseñanza de Educación Sexual Integral para Deconstruir Estereotipos
Desde la niñez nos señalan “qué hacer” y “deber hacer”. Mediante la socialización interiorizamos formas de actuar, sentir y valorar, de acuerdo a lo considerado atributo femenino o masculino. De este modo se estructuran estereotipos conformando modelos aceptados que demarcan roles y funciones asigna...
Desde la niñez nos señalan “qué hacer” y “deber hacer”. Mediante la socialización interiorizamos formas de actuar, sentir y valorar, de acuerdo a lo considerado atributo femenino o masculino. De este modo se estructuran estereotipos conformando modelos aceptados que demarcan roles y funciones asignadas/esperadas. El docente, desde su lugar presenta y representa cuestiones como su: subjetividad, posición social, formación profesional, entre otras. En este sentido, la Educación Sexual Integral aparece como experiencia educativa habilitando lo afectivo, social, biológico, ético-político y espiritual, favoreciendo la deconstrucción de estereotipos que encuadran y delimitan formas de ser y hacer. Objetivo: Determinar si la formación docente en ESI disminuye las concepciones estereotipadas de las cursantes del seminario. Estudio empírico de investigación-acción cualitativa. Se recogieron datos de 15 estudiantes del último año del profesorado en nivel inicial del colegio Garzón Agulla mediante entrevistas semiestructuradas. A pesar de cursar el seminario ESI, gran cantidad de futuras docentes mantienen sus propios estereotipos sin visualizar modos distintos de pensar y reflexionar sobre prejuicios, mitos y tabúes respecto a la sexualidad, más allá de conceptos teóricos incorporados. ¿Alcanza con apropiarse de conceptos de ESI para deconstruir estereotipos y no transmitirlos a futuras generaciones?. Debe ser planteada la educación sexual en tanto problema ya que sólo se puede modificar planteándola como una situación problemática. Si se sigue pensando la educación con estereotipos sexistas en tanto el modo “normal” y natural de hacer las cosas y de educar; no hay modificación posible de realizar.