Autoridad Docente y Emancipación, ¿Una Relación Posible?

Introducción: En el presente contexto educativo, los debates en torno a la autoridad docente se han expandido y diversificado. No hay un consenso en la comunidad científica a la hora de definir y valorar el fenómeno de la autoridad. Sin embargo, algunos autores concuerdan en que la autoridad es un v...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Steimbreger, Lautaro
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2017
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18100
Description
Summary:Introducción: En el presente contexto educativo, los debates en torno a la autoridad docente se han expandido y diversificado. No hay un consenso en la comunidad científica a la hora de definir y valorar el fenómeno de la autoridad. Sin embargo, algunos autores concuerdan en que la autoridad es un vínculo emocional, en este caso entre docente y alumno, basado en el reconocimiento, pero también en la subordinación. De aquí se desprende un problema: ¿es posible establecer relaciones de autoridad que permitan la emancipación intelectual del subordinado?. Objetivo: Con este escrito se pretende contribuir a la comprensión del fenómeno de la autoridad docente, y su vinculación con la emancipación intelectual. Metodología: La propuesta metodológica se enmarca en un enfoque cualitativo, para la realización de un análisis hermenéutico de caso. La fuente será un relato autobiográfico. Resultados: Los alumnos que reconocen a un docente como autoridad, pueden permanecer bajo su subordinación, o tomar distancia y emanciparse, asumiendo una manera de hablar, pensar y hacer que le sea propia. Discusión: La autoridad, aparece como un tipo de vínculo necesario para garantizar los procesos emancipatorios. No obstante, es también necesario que éste vínculo, con el tiempo, se deshaga o pierda su fuerza de cohesión.