El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Subjetividad y Lazo Social. Vigencia del Padre en la Época Actual
Introducción Se pretende discutir la idea de que una evolución de las patologías y malestares actuales está originada en la declinación del padre, declinación que a su vez sería efecto de cambios socio-históricos. Objetivos Explorar qué es el padre y revisar los fundamentos de los postulados relativ...
Introducción Se pretende discutir la idea de que una evolución de las patologías y malestares actuales está originada en la declinación del padre, declinación que a su vez sería efecto de cambios socio-históricos. Objetivos Explorar qué es el padre y revisar los fundamentos de los postulados relativos a la declinación del padre. Precisar algunos elementos estructurales y contingentes que den cuenta de la manifestación sintomática de la época actual. Metodología El diseño es un estudio teórico clásico, exploratorio, de revisión bibliográfica. Resultados En Freud, la añoranza del padre es lo que mueve a restituir al padre en la sociedad, según la diversidad que aporta cada época. Por lo que no se trataría de declinación sino de un reordenamiento social desde una nueva imagen del padre. Se conjetura entonces, que la declinación del padre es una construcción ficcional, otra versión del mito del parricidio original. En Lacan la metáfora paterna es la función que permite la emergencia del sujeto. La falta del Nombre-del-Padre a nivel del símbolo, es la única carencia que hace ineficaz al Edipo. Si la función paterna no es totalmente eficaz para evitar el síntoma, no se debería a la vigencia del discurso capitalista que posibilita la pluralización de semblantes, sino a la imposibilidad estructural de regular lo pulsional en la subjetividad. Imposibilidad reforzada por el superyó, heredero de lo más tiránico del padre y abogado del ello pulsional; y que, como voz que manda gozar, deja indigentes a los sujetos respecto al lazo social.