El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Puertas. Programa de Orientación Vocacional Ocupacional.
El presente trabajo se enmarca en el Programa Puertas. Dicho programa consiste en una propuesta de Orientación Vocacional destinada a jóvenes que se encuentran cursando el último año de la escolaridad media y que asisten a escuelas de gestión estatal. Es subsidiado por la Facultad de Psicología de l...
El presente trabajo se enmarca en el Programa Puertas. Dicho programa consiste en una propuesta de Orientación Vocacional destinada a jóvenes que se encuentran cursando el último año de la escolaridad media y que asisten a escuelas de gestión estatal. Es subsidiado por la Facultad de Psicología de la UNLP, y a través del Centro de Orientación Vocacional es puesto en funcionamiento. Entre sus características, se destacan el ser gratuito, a contra turno y de participación voluntaria. Este Programa tiene como fin contribuir a revertir la inequidad psicosocial. Su principal propósito es acompañar a los jóvenes en la elaboración de proyectos vitales, a través de la reflexión y el análisis desde lo personal, familiar, institucional, social y comunitario, como así también la posibilidad de conocer la oferta educativa y las oportunidades laborales existentes, intentando que se asuma siempre por parte de ellos una participación protagónica y una actitud proactiva para ello. La estimulación y el reconocimiento de habilidades, destrezas y actitudes que hay que poner en juego en la nueva etapa que deben afrontar al finalizar los estudios secundarios, puede favorecerse a través de una intervención específica que focalice y consolide un pensamiento y acción reflexiva y operativa - instrumental, que incremente la conciencia de una autoestima necesaria para hacer frente a nuevos desafíos en contextos fuertemente competitivos y escasamente contenedores. La reflexión-acción sobre esta realidad, es indispensable para generar y sostener una actitud proactiva que reconociendo e identificando fortalezas personales, institucionales y comunitarias, permita la consecución de lo elaborado y planificado como proyecto vital.Tomando como referencia el trabajo realizado con jóvenes pertenecientes a las poblaciones más vulnerables, se analizará el tipo de elecciones que realizan al momento de elaborar su proyecto de vida personal, educativo y/o laboral: si eligen en función de la urgencia económica, desconociendo la oferta educativa, en función de sus intereses o si no existe la posibilidad de reflexión y posterior elección. Consideramos importante contribuir al desarrollo de la autonomía de cada uno de estos jóvenes, para que a la hora de elegir puedan hacerlo teniendo en cuenta no sólo la realidad social y económica en la que se encuentran, sino también y fundamentalmente que esta elección se realice a partir de sus intereses y deseos a través del reconocimiento de sus potencialidades. Por las características de la población seleccionada, y luego de nuestra experiencia de trabajo allí, consideramos necesario el trabajo interdisciplinario y en conjunto con las escuelas a las que asisten estos jóvenes, ya que en la mayoría de los casos son estas instituciones las que los contienen debido a la ausencia o poca presencia del grupo familiar.