Investigación, extensión y transferencia: una alianza estratégica para fomentar la participación pública y la conservación de la biodiversidad del estuario del río Gallegos (Santa Cruz)

Los impactos ambientales que amenazan la viabilidad de los ecosistemas y su biodiversidad requieren de una sociedad comprometida y que sea proactiva en la generación de respuestas y ejecución de prácticas amigables con el entorno. El estado crítico del ambiente en que vivimos exige un compromiso por...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ferrari, Silvia Noemí, Albrieu, Carlos Arturo, Montero, Germán, Imberti, Santiago, Mc Namara, Martina
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1760
_version_ 1838319574712320000
author Ferrari, Silvia Noemí
Albrieu, Carlos Arturo
Montero, Germán
Imberti, Santiago
Mc Namara, Martina
author_facet Ferrari, Silvia Noemí
Albrieu, Carlos Arturo
Montero, Germán
Imberti, Santiago
Mc Namara, Martina
author_sort Ferrari, Silvia Noemí
collection Portal de Revistas
description Los impactos ambientales que amenazan la viabilidad de los ecosistemas y su biodiversidad requieren de una sociedad comprometida y que sea proactiva en la generación de respuestas y ejecución de prácticas amigables con el entorno. El estado crítico del ambiente en que vivimos exige un compromiso por parte de las instituciones educativas, quienes deben formar, informar y reforzar conceptos que nos permitan encaminarnos hacia comunidades sustentables, conjugando una mejor calidad de vida con la conservación de los recursos naturales. Bajo esta concepción, trabajamos desde el año 2000 en la ciudad de Río Gallegos, (ubicada sobre la margen sur del estuario homónimo) en proyectos de investigación y extensión, teniendo como objetivos: contribuir al conocimiento y valorización ecológica del estuario, brindar herramientas para mejorar su manejo, capacitar actores locales, promover el ecoturismo y fomentar la participación pública. Para ello, se desarrollaron actividades articulando acciones junto a instituciones públicas/privadas, ONG locales e internacionales y alumnos universitarios, como ser programas de capacitación, talleres públicos participativos, disertaciones en el Programa de Educación Ambiental Municipal, charlas en establecimientos educativos y reuniones de trabajo con diferentes estamentos políticos, con el fin de analizar propuestas de ordenamiento y manejo del estuario. Se utilizaron estrategias de la educación ambiental para llegar a diferentes público meta, como la realización de cortos documentales, difusión en medios masivos de comunicación, publicación de folletos, afiches, guía de aves, material didáctico interactivo y página web, buscando afianzar el sentido de pertenencia e identidad con el lugar. Entre algunos criterios de éxito alcanzados a partir de la conjugación de investigación/extensión/transferencia, mencionamos: la creación de dos áreas protegidas (provincial y municipal), reconocimiento del estuario como Sitio de Importancia Internacional por la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras y Área de importancia para la conservación de Aves, promulgación de una ley de conservación de humedales costeros, creación de la Agencia Ambiental Municipal, apertura de la Reserva Costera Urbana de Río Gallegos con puesto de atención para los visitantes, cartelería y senderos interpretativos y la construcción de un Centro de Interpretación Ambiental (inaugurado en diciembre/2011) entre municipio, universidad y Asociación Ambiente Sur. Este nuevo escenario mejora la oferta turístico-recreativa local, otorgando beneficios tangibles a la comunidad. El trabajo conjunto entre diferentes miembros de la comunidad, universidad y organismos del estado resultó clave para avanzar en la conservación de este ecosistema, basado en la promoción de valores sociales y ambientales.  
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1760
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-17602017-09-11T17:32:58Z Investigación, extensión y transferencia: una alianza estratégica para fomentar la participación pública y la conservación de la biodiversidad del estuario del río Gallegos (Santa Cruz) Ferrari, Silvia Noemí Albrieu, Carlos Arturo Montero, Germán Imberti, Santiago Mc Namara, Martina participación pública conservación biodiversidad Río Gallegos Los impactos ambientales que amenazan la viabilidad de los ecosistemas y su biodiversidad requieren de una sociedad comprometida y que sea proactiva en la generación de respuestas y ejecución de prácticas amigables con el entorno. El estado crítico del ambiente en que vivimos exige un compromiso por parte de las instituciones educativas, quienes deben formar, informar y reforzar conceptos que nos permitan encaminarnos hacia comunidades sustentables, conjugando una mejor calidad de vida con la conservación de los recursos naturales. Bajo esta concepción, trabajamos desde el año 2000 en la ciudad de Río Gallegos, (ubicada sobre la margen sur del estuario homónimo) en proyectos de investigación y extensión, teniendo como objetivos: contribuir al conocimiento y valorización ecológica del estuario, brindar herramientas para mejorar su manejo, capacitar actores locales, promover el ecoturismo y fomentar la participación pública. Para ello, se desarrollaron actividades articulando acciones junto a instituciones públicas/privadas, ONG locales e internacionales y alumnos universitarios, como ser programas de capacitación, talleres públicos participativos, disertaciones en el Programa de Educación Ambiental Municipal, charlas en establecimientos educativos y reuniones de trabajo con diferentes estamentos políticos, con el fin de analizar propuestas de ordenamiento y manejo del estuario. Se utilizaron estrategias de la educación ambiental para llegar a diferentes público meta, como la realización de cortos documentales, difusión en medios masivos de comunicación, publicación de folletos, afiches, guía de aves, material didáctico interactivo y página web, buscando afianzar el sentido de pertenencia e identidad con el lugar. Entre algunos criterios de éxito alcanzados a partir de la conjugación de investigación/extensión/transferencia, mencionamos: la creación de dos áreas protegidas (provincial y municipal), reconocimiento del estuario como Sitio de Importancia Internacional por la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras y Área de importancia para la conservación de Aves, promulgación de una ley de conservación de humedales costeros, creación de la Agencia Ambiental Municipal, apertura de la Reserva Costera Urbana de Río Gallegos con puesto de atención para los visitantes, cartelería y senderos interpretativos y la construcción de un Centro de Interpretación Ambiental (inaugurado en diciembre/2011) entre municipio, universidad y Asociación Ambiente Sur. Este nuevo escenario mejora la oferta turístico-recreativa local, otorgando beneficios tangibles a la comunidad. El trabajo conjunto entre diferentes miembros de la comunidad, universidad y organismos del estado resultó clave para avanzar en la conservación de este ecosistema, basado en la promoción de valores sociales y ambientales.   Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1760 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1760/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
spellingShingle participación pública
conservación biodiversidad
Río Gallegos
Ferrari, Silvia Noemí
Albrieu, Carlos Arturo
Montero, Germán
Imberti, Santiago
Mc Namara, Martina
Investigación, extensión y transferencia: una alianza estratégica para fomentar la participación pública y la conservación de la biodiversidad del estuario del río Gallegos (Santa Cruz)
title Investigación, extensión y transferencia: una alianza estratégica para fomentar la participación pública y la conservación de la biodiversidad del estuario del río Gallegos (Santa Cruz)
title_full Investigación, extensión y transferencia: una alianza estratégica para fomentar la participación pública y la conservación de la biodiversidad del estuario del río Gallegos (Santa Cruz)
title_fullStr Investigación, extensión y transferencia: una alianza estratégica para fomentar la participación pública y la conservación de la biodiversidad del estuario del río Gallegos (Santa Cruz)
title_full_unstemmed Investigación, extensión y transferencia: una alianza estratégica para fomentar la participación pública y la conservación de la biodiversidad del estuario del río Gallegos (Santa Cruz)
title_short Investigación, extensión y transferencia: una alianza estratégica para fomentar la participación pública y la conservación de la biodiversidad del estuario del río Gallegos (Santa Cruz)
title_sort investigacion extension y transferencia una alianza estrategica para fomentar la participacion publica y la conservacion de la biodiversidad del estuario del rio gallegos santa cruz
topic participación pública
conservación biodiversidad
Río Gallegos
topic_facet participación pública
conservación biodiversidad
Río Gallegos
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1760
work_keys_str_mv AT ferrarisilvianoemi investigacionextensionytransferenciaunaalianzaestrategicaparafomentarlaparticipacionpublicaylaconservaciondelabiodiversidaddelestuariodelriogallegossantacruz
AT albrieucarlosarturo investigacionextensionytransferenciaunaalianzaestrategicaparafomentarlaparticipacionpublicaylaconservaciondelabiodiversidaddelestuariodelriogallegossantacruz
AT monterogerman investigacionextensionytransferenciaunaalianzaestrategicaparafomentarlaparticipacionpublicaylaconservaciondelabiodiversidaddelestuariodelriogallegossantacruz
AT imbertisantiago investigacionextensionytransferenciaunaalianzaestrategicaparafomentarlaparticipacionpublicaylaconservaciondelabiodiversidaddelestuariodelriogallegossantacruz
AT mcnamaramartina investigacionextensionytransferenciaunaalianzaestrategicaparafomentarlaparticipacionpublicaylaconservaciondelabiodiversidaddelestuariodelriogallegossantacruz