Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)

El pildorado consiste en revestir a la semilla de alfalfa con una mezcla de rizobios, un fungicida o un insecticida, carbonato de calcio y un aglutinante. El objetivo fue comparar porcentajes de pildorado (10%, 20%, 30%, 50% y 75%) y semilla desnuda, con respecto a la densidad de plantas establecida...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Odorizzi, A.S., Arolfo, V., Basigalup, D.H., Solá, S.
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Agropecuarias 2017
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/17467
_version_ 1837213920879706112
author Odorizzi, A.S.
Arolfo, V.
Basigalup, D.H.
Solá, S.
author_facet Odorizzi, A.S.
Arolfo, V.
Basigalup, D.H.
Solá, S.
author_sort Odorizzi, A.S.
collection Portal de Revistas
description El pildorado consiste en revestir a la semilla de alfalfa con una mezcla de rizobios, un fungicida o un insecticida, carbonato de calcio y un aglutinante. El objetivo fue comparar porcentajes de pildorado (10%, 20%, 30%, 50% y 75%) y semilla desnuda, con respecto a la densidad de plantas establecidas y la producción forrajera. Se implantó un ensayo con tres repeticiones en otoño de 2013 con una densidad fija (10 kg por ha), y se analizó el número de plantas por m2 a diferentes días de la siembra, y al finalizar la primera temporada y la producción forrajera. Hasta los 17 y 29 días las plantas por m2 fueron superiores en los dos tratamientos con semilla desnuda. A partir de los 46 días, los tratamientos con menor porcentaje de pildorado se ubicaron entre los mayores valores de plantas por m2. Los niveles altos de pildorado (30, 50 y 75%) presentaron la menor cantidad de plantas por m2. Las mayores producciones de forraje se obtuvieron con bajos porcentajes de pildorado y con semilla desnuda. Las semillas con 75% de pildorado tuvieron el menor rendimiento acumulado de forraje y uno de los menores valores de número de plantas por m2 al final de la temporada.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-17467
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2017
publisher Facultad de Ciencias Agropecuarias
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-174672020-03-31T16:22:11Z Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.) Odorizzi, A.S. Arolfo, V. Basigalup, D.H. Solá, S. rizobios leguminosas peleteado. El pildorado consiste en revestir a la semilla de alfalfa con una mezcla de rizobios, un fungicida o un insecticida, carbonato de calcio y un aglutinante. El objetivo fue comparar porcentajes de pildorado (10%, 20%, 30%, 50% y 75%) y semilla desnuda, con respecto a la densidad de plantas establecidas y la producción forrajera. Se implantó un ensayo con tres repeticiones en otoño de 2013 con una densidad fija (10 kg por ha), y se analizó el número de plantas por m2 a diferentes días de la siembra, y al finalizar la primera temporada y la producción forrajera. Hasta los 17 y 29 días las plantas por m2 fueron superiores en los dos tratamientos con semilla desnuda. A partir de los 46 días, los tratamientos con menor porcentaje de pildorado se ubicaron entre los mayores valores de plantas por m2. Los niveles altos de pildorado (30, 50 y 75%) presentaron la menor cantidad de plantas por m2. Las mayores producciones de forraje se obtuvieron con bajos porcentajes de pildorado y con semilla desnuda. Las semillas con 75% de pildorado tuvieron el menor rendimiento acumulado de forraje y uno de los menores valores de número de plantas por m2 al final de la temporada. Facultad de Ciencias Agropecuarias 2017-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/17467 10.31047/1668.298x.v34.n1.17467 AgriScientia; Vol. 34 No. 1 (2017); 71-77 AgriScientia; Vol. 34 Núm. 1 (2017); 71-77 1668-298X 10.31047/1668.298x.v34.n1 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/17467/17300 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/17467/29328
spellingShingle rizobios
leguminosas
peleteado.
Odorizzi, A.S.
Arolfo, V.
Basigalup, D.H.
Solá, S.
Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)
title Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)
title_full Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)
title_fullStr Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)
title_full_unstemmed Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)
title_short Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)
title_sort efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantacion y productividad de alfalfa medicago sativa l
topic rizobios
leguminosas
peleteado.
topic_facet rizobios
leguminosas
peleteado.
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/17467
work_keys_str_mv AT odorizzias efectodelporcentajedepildoradosobrelaimplantacionyproductividaddealfalfamedicagosatival
AT arolfov efectodelporcentajedepildoradosobrelaimplantacionyproductividaddealfalfamedicagosatival
AT basigalupdh efectodelporcentajedepildoradosobrelaimplantacionyproductividaddealfalfamedicagosatival
AT solas efectodelporcentajedepildoradosobrelaimplantacionyproductividaddealfalfamedicagosatival