Encuentro de saberes en la Universidad Nacional de Cuyo: la experiencia de los Mauricio López

La presente ponencia busca presentar la experiencia de los Proyectos Sociales de Extensión Universitaria “Prof. Mauricio López” (PSEU ML), un programa desarrollado desde 2008 por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCuyo, que se ejecuta a partir de un cambio de paradigma en la concepción...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Touza, Rodrigo, Hernando, Gilda, Erreguerena, Fabio, Cuccia, Ornella, Ortega, Leandro, Nieto, Gustavo
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1744
_version_ 1837685906373345280
author Touza, Rodrigo
Hernando, Gilda
Erreguerena, Fabio
Cuccia, Ornella
Ortega, Leandro
Nieto, Gustavo
author_facet Touza, Rodrigo
Hernando, Gilda
Erreguerena, Fabio
Cuccia, Ornella
Ortega, Leandro
Nieto, Gustavo
author_sort Touza, Rodrigo
collection Portal de Revistas
description La presente ponencia busca presentar la experiencia de los Proyectos Sociales de Extensión Universitaria “Prof. Mauricio López” (PSEU ML), un programa desarrollado desde 2008 por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCuyo, que se ejecuta a partir de un cambio de paradigma en la concepción de la extensión universitaria. Este cambio de paradigma implica entender a los proyectos de extensión a partir de las siguientes concepciones: -Los proyectos de extensión son un proceso de intervención: esto significa que se propone transformar una parte de la realidad que se considera injusta, problemática o negativa. -Los proyectos de extensión implican una relación dialógica: un diálogo entre iguales conscientes de las diferencias, en donde está presente el conocimiento académico y los saberes populares.-Los proyectos de extensión tienen una dimensión pedagógica: pues son un espacio en donde la función docencia y la función investigación se funden, se recrean y se reconstruyen, como parte del proceso enseñanza-aprendizaje.-Los proyectos de extensión implican un doble propósito: busca un cambio en la comunidad a partir de la intervención, y también en la Universidad en donde se propone reflexionar y problematizar la propia formación académica. Una particularidad distintiva del programa es el proceso de acompañamiento que se realiza a los proyectos de extensión. La Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) se plantea mantener un contacto fluido con el propósito no sólo de monitorear el cumplimiento de los objetivos y metas, sino también de acompañar el proceso de ejecución haciendo hincapié en los eje centrales de la concepción de extensión de la SEU, que tiene que ver con el diálogo de saberes y el doble propósito y asesorar. Actualmente se ejecuta la cuarta convocatoria consecutiva de los PSEU ML y cada año ha ido creciendo la participación en los equipos, la cantidad de proyectos presentados y ejecutados con un fuerte respaldo en cuanto a su financiamiento. El programa lleva el nombre del recordado profesor Mauricio Amílcar López, quien fuera docente de la UNCuyo y primer Rector de la Universidad Nacional de San Luis. Su dilatada trayectoria universitaria y su profundo vínculo con las causas populares, hace que en su figura se combinen la calidad académica y el compromiso social. Hoy es uno de los miles de desaparecidos como consecuencia del Terrorismo de Estado impuesto por la última dictadura militar.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1744
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-17442017-09-11T17:39:35Z Encuentro de saberes en la Universidad Nacional de Cuyo: la experiencia de los Mauricio López Touza, Rodrigo Hernando, Gilda Erreguerena, Fabio Cuccia, Ornella Ortega, Leandro Nieto, Gustavo La presente ponencia busca presentar la experiencia de los Proyectos Sociales de Extensión Universitaria “Prof. Mauricio López” (PSEU ML), un programa desarrollado desde 2008 por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCuyo, que se ejecuta a partir de un cambio de paradigma en la concepción de la extensión universitaria. Este cambio de paradigma implica entender a los proyectos de extensión a partir de las siguientes concepciones: -Los proyectos de extensión son un proceso de intervención: esto significa que se propone transformar una parte de la realidad que se considera injusta, problemática o negativa. -Los proyectos de extensión implican una relación dialógica: un diálogo entre iguales conscientes de las diferencias, en donde está presente el conocimiento académico y los saberes populares.-Los proyectos de extensión tienen una dimensión pedagógica: pues son un espacio en donde la función docencia y la función investigación se funden, se recrean y se reconstruyen, como parte del proceso enseñanza-aprendizaje.-Los proyectos de extensión implican un doble propósito: busca un cambio en la comunidad a partir de la intervención, y también en la Universidad en donde se propone reflexionar y problematizar la propia formación académica. Una particularidad distintiva del programa es el proceso de acompañamiento que se realiza a los proyectos de extensión. La Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) se plantea mantener un contacto fluido con el propósito no sólo de monitorear el cumplimiento de los objetivos y metas, sino también de acompañar el proceso de ejecución haciendo hincapié en los eje centrales de la concepción de extensión de la SEU, que tiene que ver con el diálogo de saberes y el doble propósito y asesorar. Actualmente se ejecuta la cuarta convocatoria consecutiva de los PSEU ML y cada año ha ido creciendo la participación en los equipos, la cantidad de proyectos presentados y ejecutados con un fuerte respaldo en cuanto a su financiamiento. El programa lleva el nombre del recordado profesor Mauricio Amílcar López, quien fuera docente de la UNCuyo y primer Rector de la Universidad Nacional de San Luis. Su dilatada trayectoria universitaria y su profundo vínculo con las causas populares, hace que en su figura se combinen la calidad académica y el compromiso social. Hoy es uno de los miles de desaparecidos como consecuencia del Terrorismo de Estado impuesto por la última dictadura militar. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1744 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1744/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
spellingShingle Touza, Rodrigo
Hernando, Gilda
Erreguerena, Fabio
Cuccia, Ornella
Ortega, Leandro
Nieto, Gustavo
Encuentro de saberes en la Universidad Nacional de Cuyo: la experiencia de los Mauricio López
title Encuentro de saberes en la Universidad Nacional de Cuyo: la experiencia de los Mauricio López
title_full Encuentro de saberes en la Universidad Nacional de Cuyo: la experiencia de los Mauricio López
title_fullStr Encuentro de saberes en la Universidad Nacional de Cuyo: la experiencia de los Mauricio López
title_full_unstemmed Encuentro de saberes en la Universidad Nacional de Cuyo: la experiencia de los Mauricio López
title_short Encuentro de saberes en la Universidad Nacional de Cuyo: la experiencia de los Mauricio López
title_sort encuentro de saberes en la universidad nacional de cuyo la experiencia de los mauricio lopez
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1744
work_keys_str_mv AT touzarodrigo encuentrodesaberesenlauniversidadnacionaldecuyolaexperienciadelosmauriciolopez
AT hernandogilda encuentrodesaberesenlauniversidadnacionaldecuyolaexperienciadelosmauriciolopez
AT erreguerenafabio encuentrodesaberesenlauniversidadnacionaldecuyolaexperienciadelosmauriciolopez
AT cucciaornella encuentrodesaberesenlauniversidadnacionaldecuyolaexperienciadelosmauriciolopez
AT ortegaleandro encuentrodesaberesenlauniversidadnacionaldecuyolaexperienciadelosmauriciolopez
AT nietogustavo encuentrodesaberesenlauniversidadnacionaldecuyolaexperienciadelosmauriciolopez