El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Jornada-Taller con carácter extensionista “La semana de los virus: conocer, investigar y prevenir en el Nivel Secundario”
Esta Jornada-Taller tiene como objetivo promover la actividad científica desde la Universidad a alumnos de una Escuela Secundaria del interior de la Provincia de Córdoba. Los alumnos y profesores que acompañan pertenecen a una escuela secundaria de Arroyito. Además fomentar la extensión universitari...
Esta Jornada-Taller tiene como objetivo promover la actividad científica desde la Universidad a alumnos de una Escuela Secundaria del interior de la Provincia de Córdoba. Los alumnos y profesores que acompañan pertenecen a una escuela secundaria de Arroyito. Además fomentar la extensión universitaria hacia la comunidad educativa, a través del conocimiento y la investigación científica. Se realiza en una sola jornada. La temática planteada refiere a comprender el Organigrama Institucional, estructura y funciones. Presentación de la Institución. Virología General. Sección centralizada de Bioseguridad y Esterilización. Relación virus-célula. Infección viral por Rubéola. Vacuna. Importancia Sanitaria. Prevención VIH. Sin vacuna. Importancia Sanitaria. La metodología se basa en charlas expositivas y dialogadas. Visita a la Sección centralizada de bioseguridad y esterilización. Actividad participativa a partir de un video. La evaluación se lleva a cabo mediante la participación activa y la devolución. El seguimiento es a través del registro de las observaciones, de la participación de los alumnos, las intervenciones oportunas, las respuestas adecuadas, etc. También se hace el ajuste de las clases dictadas para mejorar las prácticas hacia futuras jornadas y promocionando estas actividades extensionistas a colegios de otras ciudades del interior de Córdoba.