El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Experiencia extracurricular de inclusión social, la perspectiva de los derechos humanos en salud y discapacidad.
Si pensamos que las personas con discapacidad “incluye a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”...
Si pensamos que las personas con discapacidad “incluye a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”, es imprescindible trabajar para derribar estas barreras físicas, simbólicas y comunicacionales. Nos propusimos abordar los temas de salud desde un ángulo social, lúdico y educacional; que los jóvenes con discapacidad comprendan la importancia de la inmunización, colaborando al mismo tiempo con la formación integral de los alumnos universitarios; sensibilizar a los estudiantes y mejorar la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad participantes del programa; promover la inclusión social, todo ello en conjunto con la Asociación Civil Senderos del Sembrador (Senderos), que trabaja en la inclusión de las personas jóvenes y adultas con discapacidad mental moderada y dependencia desde el año 2000. Entonces, realizamos una jornada donde se informó a los jóvenes de Senderos acerca de la importancia de vacunar y vacunarse. Luego, los jóvenes salieron por el barrio a informar a los vecinos sobre una actividad de vacunación, que iban a realizar los voluntarios del Programa “Las Vacunas Van a Vos”. Mientras, los estudiantes recibieron una charla sobre sensibilización en discapacidad. Luego, se vacunó a vecinos, a los trabajadores de Senderos, a los jóvenes del Club de Sábados y a sus familiares. Finalmente, todos juntos, compartimos un almuerzo y el resto de las actividades del día. La idea de esta actividad es ayudar a concientizar a los estudiantes en la temática de la discapacidad, ofreciendo a los jóvenes de Senderos, la posibilidad y oportunidad de recibir las vacunas correspondientes al calendario de vacunación vigente. Con esta actividad, los jóvenes vivenciaron la importancia de la vacunación, generando un vínculo afectivo con los participantes.