Experiencia extracurricular de inclusión social, la perspectiva de los derechos humanos en salud y discapacidad.

Si pensamos que las personas con discapacidad “incluye a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guerschberg, Leandro, Guerschberg, Karina
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1693
Description
Summary:Si pensamos que las personas con discapacidad “incluye a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”, es imprescindible trabajar para derribar estas barreras físicas, simbólicas y comunicacionales. Nos propusimos abordar los temas de salud desde un ángulo social, lúdico y educacional; que los jóvenes con discapacidad comprendan la importancia de la inmunización, colaborando al mismo tiempo con la formación integral de los alumnos universitarios; sensibilizar a los estudiantes y mejorar la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad participantes del programa; promover la inclusión social, todo ello en conjunto con la Asociación Civil Senderos del Sembrador (Senderos), que trabaja en la inclusión de las personas jóvenes y adultas con discapacidad mental moderada y dependencia desde el año 2000. Entonces, realizamos una jornada donde se informó a los jóvenes de Senderos acerca de la importancia de vacunar y vacunarse. Luego, los jóvenes salieron por el barrio a informar a los vecinos sobre una actividad de vacunación, que iban a realizar los voluntarios del Programa “Las Vacunas Van a Vos”. Mientras, los estudiantes recibieron una charla sobre sensibilización en discapacidad. Luego, se vacunó a vecinos, a los trabajadores de Senderos, a los jóvenes del Club de Sábados y a sus familiares. Finalmente, todos juntos, compartimos un almuerzo y el resto de las actividades del día. La idea de esta actividad es ayudar a concientizar a los estudiantes en la temática de la discapacidad, ofreciendo a los jóvenes de Senderos, la posibilidad y oportunidad de recibir las vacunas correspondientes al calendario de vacunación vigente. Con esta actividad, los jóvenes vivenciaron la importancia de la vacunación, generando un vínculo afectivo con los participantes.