Promover el acceso a la justicia, un aporte desde la extensión universitaria.

Uno de los aspectos fundamentales de un Estado de Derecho es que debe arbitrar los mecanismos necesarios para garantizar el efectivo ejercicio de los mismos, siendo tan merecedores de tutela los civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. En este sentido, el acceso a la Justicia se caract...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Giménez, Rocío, Bournissent, María José, Ritvo, Gisela
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1648
_version_ 1839025884456026112
author Giménez, Rocío
Bournissent, María José
Ritvo, Gisela
author_facet Giménez, Rocío
Bournissent, María José
Ritvo, Gisela
author_sort Giménez, Rocío
collection Portal de Revistas
description Uno de los aspectos fundamentales de un Estado de Derecho es que debe arbitrar los mecanismos necesarios para garantizar el efectivo ejercicio de los mismos, siendo tan merecedores de tutela los civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. En este sentido, el acceso a la Justicia se caracteriza por ser un derecho instrumental que posibilita el cumplimiento y ejercicio de otros derechos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales en la materia. El acceso a la justicia no sólo consiste en la posibilidad de acudir a las instancias judiciales para lo que se requiere, entre otras cosas una defensa técnica adecuada y gratuita en caso de ser necesario. Una dimensión más amplia alude a la necesaria información que debe poseer todo ciudadano respecto de sus derechos y los mecanismos que posibilitan su ejercicio. Otra dimensión posible es la que propone Víctor Abramovich al considerar el vínculo existente entre acceso a la justicia y participación pública, aludiendo a los nuevos mecanismos procedimentales que permiten a diversos colectivos incidir en la discusión, diseño y seguimiento de políticas públicas, a través de la presentación de un reclamo ante la justicia. El acceso a la justicia en la ciudad de Santa Fe por lo general no es gratuito, y las instituciones estatales creadas a los efectos de ampliarlo son percibidas por los ciudadanos como burocráticas e insuficientes a la hora de brindar un asesoramiento útil y llegar a la resolución de los conflictos. Atendiendo a esta problemática, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral desarrolla, desde el año 2007 un Proyecto de Extensión de Interés Institucional que crea los consultorios jurídicos gratuitos que actualmente funcionan en ocho barrios de la ciudad de Santa Fe. Paralelamente, y desde el mismo año otro Proyecto de Extensión de Interés Social, la “Clínica Jurídica de Interés Público”, funciona como un espacio en el que estudiantes de la carrera de abogacía aprenden el derecho (acompañados por tutores docentes de la Facultad) a través del tratamiento de casos reales de interés público. Posteriormente, en el año 2010 un nuevo proyecto de extensión establece la Clínica de Migrantes y Refugiados. En el presente trabajo nos proponemos analizar la importancia que dichos proyectos han tenido hasta la fecha en cuanto a la promoción del acceso a la justicia, y plantear los desafíos que se presentan en la consolidación y mejora cualitativa de los mismos.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1648
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-16482017-09-11T17:32:58Z Promover el acceso a la justicia, un aporte desde la extensión universitaria. Giménez, Rocío Bournissent, María José Ritvo, Gisela Uno de los aspectos fundamentales de un Estado de Derecho es que debe arbitrar los mecanismos necesarios para garantizar el efectivo ejercicio de los mismos, siendo tan merecedores de tutela los civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. En este sentido, el acceso a la Justicia se caracteriza por ser un derecho instrumental que posibilita el cumplimiento y ejercicio de otros derechos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales en la materia. El acceso a la justicia no sólo consiste en la posibilidad de acudir a las instancias judiciales para lo que se requiere, entre otras cosas una defensa técnica adecuada y gratuita en caso de ser necesario. Una dimensión más amplia alude a la necesaria información que debe poseer todo ciudadano respecto de sus derechos y los mecanismos que posibilitan su ejercicio. Otra dimensión posible es la que propone Víctor Abramovich al considerar el vínculo existente entre acceso a la justicia y participación pública, aludiendo a los nuevos mecanismos procedimentales que permiten a diversos colectivos incidir en la discusión, diseño y seguimiento de políticas públicas, a través de la presentación de un reclamo ante la justicia. El acceso a la justicia en la ciudad de Santa Fe por lo general no es gratuito, y las instituciones estatales creadas a los efectos de ampliarlo son percibidas por los ciudadanos como burocráticas e insuficientes a la hora de brindar un asesoramiento útil y llegar a la resolución de los conflictos. Atendiendo a esta problemática, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral desarrolla, desde el año 2007 un Proyecto de Extensión de Interés Institucional que crea los consultorios jurídicos gratuitos que actualmente funcionan en ocho barrios de la ciudad de Santa Fe. Paralelamente, y desde el mismo año otro Proyecto de Extensión de Interés Social, la “Clínica Jurídica de Interés Público”, funciona como un espacio en el que estudiantes de la carrera de abogacía aprenden el derecho (acompañados por tutores docentes de la Facultad) a través del tratamiento de casos reales de interés público. Posteriormente, en el año 2010 un nuevo proyecto de extensión establece la Clínica de Migrantes y Refugiados. En el presente trabajo nos proponemos analizar la importancia que dichos proyectos han tenido hasta la fecha en cuanto a la promoción del acceso a la justicia, y plantear los desafíos que se presentan en la consolidación y mejora cualitativa de los mismos. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1648 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1648/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
spellingShingle Giménez, Rocío
Bournissent, María José
Ritvo, Gisela
Promover el acceso a la justicia, un aporte desde la extensión universitaria.
title Promover el acceso a la justicia, un aporte desde la extensión universitaria.
title_full Promover el acceso a la justicia, un aporte desde la extensión universitaria.
title_fullStr Promover el acceso a la justicia, un aporte desde la extensión universitaria.
title_full_unstemmed Promover el acceso a la justicia, un aporte desde la extensión universitaria.
title_short Promover el acceso a la justicia, un aporte desde la extensión universitaria.
title_sort promover el acceso a la justicia un aporte desde la extension universitaria
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1648
work_keys_str_mv AT gimenezrocio promoverelaccesoalajusticiaunaportedesdelaextensionuniversitaria
AT bournissentmariajose promoverelaccesoalajusticiaunaportedesdelaextensionuniversitaria
AT ritvogisela promoverelaccesoalajusticiaunaportedesdelaextensionuniversitaria