Un juego didáctico para aprender sobre Enfermedades Cardiovasculares

Dentro de los proyectos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estimula a la detección precoz y/o prevención de las Enfermedades no transmisibles (ENT). Según sus informes, el 43% de la carga mundial de morbilidad se debe a estas patologías y se calcula que para el 2020 este guarismo se tra...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: FIORENZA BIANCUCCI, GABRIELA, TOMÁS, M; QUILICI, MC, RUIZ, M; RUBÉN, M
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1645
_version_ 1842668765532127232
author FIORENZA BIANCUCCI, GABRIELA
TOMÁS, M; QUILICI, MC, RUIZ, M; RUBÉN, M
author_facet FIORENZA BIANCUCCI, GABRIELA
TOMÁS, M; QUILICI, MC, RUIZ, M; RUBÉN, M
author_sort FIORENZA BIANCUCCI, GABRIELA
collection Portal de Revistas
description Dentro de los proyectos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estimula a la detección precoz y/o prevención de las Enfermedades no transmisibles (ENT). Según sus informes, el 43% de la carga mundial de morbilidad se debe a estas patologías y se calcula que para el 2020 este guarismo se transformará en 60% y en 73% para el índice de mortalidad. En el año 2001, en la República Argentina, el 52% de las defunciones fue por ENT (dentro de ellas se destacan las enfermedades cardiovasculares y el cáncer). Es sabido que uno de los pilares fundamentales para la prevención de las enfermedades cardiovasculares es la determinación de los factores de riesgos modificables (sedentarismo, tabaquismo, obesidad)  y no modificables (genética, sexo) para así, poder actuar en consecuencia. Éstos pueden ser evidenciados en la niñez reduciendo la incidencia de las cardiopatías. Para ello se puede actuar tempranamente logrando una vida presente y futura más saludable. Con la idea de actuar en este nivel de acciones, los alumnos de tercer año de la Carrera de Medicina, FCM-UNL (2011), junto a un grupo de voluntarios, participaron del  Proyecto de Extensión de Cátedra (PEC): “Detección de Enfermedades cardiovasculares en la niñez”. En el mismo, se trabajó con la población de nivel primario del Ciclo lectivo 2011 (turnos mañana y tarde) pertenecientes a la Escuela Brig Manuel de Rosas de la ciudad de Santa Fe.  Consistió en la toma de datos mediante encuestas, mediciones en terreno (presión arterial, talla, peso), y el análisis posterior de los mismos. Al analizar los resultados se decidió realizar una actividad donde los escolares pudieran integrar la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante didácticas infantiles. Es por ello que se diseñó un juego donde los participantes avanzan en un tablero (formato de un corazón) con 52 casillas. Las mismas presentan dibujos que poseen simples consignas “cardiovasculares-preventivas” con premios-prendas que le habilitan o no el avance hasta el final del juego. El nivel alcanzado de esta propuesta en el ámbito escolar fue muy alto y superó las expectativas previstas. Este proyecto cumplió con la finalidad de integrar los contenidos aprendidos por el estudiante en el primer ciclo de la Carrera de Medicina, cuya orientación se centra en la Promoción y la Prevención Primaria de la Salud. Asimismo, permitió la puesta en práctica  del aprendizaje teórico frente a situaciones reales.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1645
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-16452017-09-11T17:39:35Z Un juego didáctico para aprender sobre Enfermedades Cardiovasculares FIORENZA BIANCUCCI, GABRIELA TOMÁS, M; QUILICI, MC, RUIZ, M; RUBÉN, M prevención cardiovascular niñez Dentro de los proyectos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estimula a la detección precoz y/o prevención de las Enfermedades no transmisibles (ENT). Según sus informes, el 43% de la carga mundial de morbilidad se debe a estas patologías y se calcula que para el 2020 este guarismo se transformará en 60% y en 73% para el índice de mortalidad. En el año 2001, en la República Argentina, el 52% de las defunciones fue por ENT (dentro de ellas se destacan las enfermedades cardiovasculares y el cáncer). Es sabido que uno de los pilares fundamentales para la prevención de las enfermedades cardiovasculares es la determinación de los factores de riesgos modificables (sedentarismo, tabaquismo, obesidad)  y no modificables (genética, sexo) para así, poder actuar en consecuencia. Éstos pueden ser evidenciados en la niñez reduciendo la incidencia de las cardiopatías. Para ello se puede actuar tempranamente logrando una vida presente y futura más saludable. Con la idea de actuar en este nivel de acciones, los alumnos de tercer año de la Carrera de Medicina, FCM-UNL (2011), junto a un grupo de voluntarios, participaron del  Proyecto de Extensión de Cátedra (PEC): “Detección de Enfermedades cardiovasculares en la niñez”. En el mismo, se trabajó con la población de nivel primario del Ciclo lectivo 2011 (turnos mañana y tarde) pertenecientes a la Escuela Brig Manuel de Rosas de la ciudad de Santa Fe.  Consistió en la toma de datos mediante encuestas, mediciones en terreno (presión arterial, talla, peso), y el análisis posterior de los mismos. Al analizar los resultados se decidió realizar una actividad donde los escolares pudieran integrar la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante didácticas infantiles. Es por ello que se diseñó un juego donde los participantes avanzan en un tablero (formato de un corazón) con 52 casillas. Las mismas presentan dibujos que poseen simples consignas “cardiovasculares-preventivas” con premios-prendas que le habilitan o no el avance hasta el final del juego. El nivel alcanzado de esta propuesta en el ámbito escolar fue muy alto y superó las expectativas previstas. Este proyecto cumplió con la finalidad de integrar los contenidos aprendidos por el estudiante en el primer ciclo de la Carrera de Medicina, cuya orientación se centra en la Promoción y la Prevención Primaria de la Salud. Asimismo, permitió la puesta en práctica  del aprendizaje teórico frente a situaciones reales. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1645 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1645/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
spellingShingle prevención
cardiovascular
niñez
FIORENZA BIANCUCCI, GABRIELA
TOMÁS, M; QUILICI, MC, RUIZ, M; RUBÉN, M
Un juego didáctico para aprender sobre Enfermedades Cardiovasculares
title Un juego didáctico para aprender sobre Enfermedades Cardiovasculares
title_full Un juego didáctico para aprender sobre Enfermedades Cardiovasculares
title_fullStr Un juego didáctico para aprender sobre Enfermedades Cardiovasculares
title_full_unstemmed Un juego didáctico para aprender sobre Enfermedades Cardiovasculares
title_short Un juego didáctico para aprender sobre Enfermedades Cardiovasculares
title_sort un juego didactico para aprender sobre enfermedades cardiovasculares
topic prevención
cardiovascular
niñez
topic_facet prevención
cardiovascular
niñez
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1645
work_keys_str_mv AT fiorenzabiancuccigabriela unjuegodidacticoparaaprendersobreenfermedadescardiovasculares
AT tomasmquilicimcruizmrubenm unjuegodidacticoparaaprendersobreenfermedadescardiovasculares