Educación ambiental y detección de contaminantes del agua
El Grupo Educativo de Medio Ambiente y Salud (GEMAS) desarrolla desde el año 2006 actividades dedicadas a la prevención de enfermedades emergentes y a la divulgación de buenas prácticas ambientales. En la actualidad, GEMAS propone como nuevos ejes de trabajo la educación ambiental y la detección de...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1639 |
_version_ | 1838138608097165312 |
---|---|
author | Cappa, Valeria Alejandra Rivero, Cintia Wanda Britos, Claudia Noelia Trelles, Jorge Abel |
author_facet | Cappa, Valeria Alejandra Rivero, Cintia Wanda Britos, Claudia Noelia Trelles, Jorge Abel |
author_sort | Cappa, Valeria Alejandra |
collection | Portal de Revistas |
description | El Grupo Educativo de Medio Ambiente y Salud (GEMAS) desarrolla desde el año 2006 actividades dedicadas a la prevención de enfermedades emergentes y a la divulgación de buenas prácticas ambientales. En la actualidad, GEMAS propone como nuevos ejes de trabajo la educación ambiental y la detección de contaminantes en agua en función a las necesidades descriptas por la población de los barrios El Triángulo de Don José y Malvinas del partido bonaerense de Florencio Varela, en relación a la constante instalación de industrias en la zona y consecuente degradación de su entorno. La metodología de trabajo se basó en la implementación de distintas herramientas didácticas que permitieron la elaboración de Jornadas Multimedia y actividades prácticas integradoras sobre temáticas de interés comunitario: Basurales a cielo abierto, separación y reutilización de residuos, contaminación de agua, aire y suelo asociada a residuos domiciliarios, usos y conservación del agua. La aplicación de la educación en acción y para la acción como vínculo entre la concientización y la incorporación de hábitos ambientalmente correctos ha favorecido la participación de la comunidad del lugar. Por otra parte, los integrantes de la unidad de detección de contaminantes en agua elaboraron un manual de procedimiento para la detección de contaminantes químicos (nitritos, cloruros, sulfatos, carbonatos) y microbiológicos permitiendo realizar un estudio integral del estado del agua en la zona afectada promoviendo la integración de estudiantes, profesores y vecinos de la comunidad. Además, la serie de ensayos diseñados por la Unidad permitirá el monitoreo periódico de la condición de los recursos hídricos del lugar. El grado de participación e interés demostrado por alumnos, personal docente y vecinos durante las actividades desarrolladas han sido el indicador principal utilizado para determinar el impacto del proyecto. Así como también se ha podido determinar y atender las necesidades y preocupaciones de la población objetivo. Por lo tanto, es posible afirmar que se ha comenzado a implementar la educación ambiental como vehículo del proceso de concientización sobre el cuidado de los recursos naturales y su íntima relación con la salud. El aporte fundamental de ambos ejes en los objetivos del proyecto es la vinculación entre el rol fundamental de la concientización como agente dinamizador del desarrollo de conductas correctas respecto al entorno y, las actividades de la Unidad de Detección de Contaminantes como medio de caracterización de la situación ambiental de la zona de interés. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1639 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Secretaría de Extensión Universitaria |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-16392017-09-11T17:39:35Z Educación ambiental y detección de contaminantes del agua Cappa, Valeria Alejandra Rivero, Cintia Wanda Britos, Claudia Noelia Trelles, Jorge Abel Medioambiente Agua El Grupo Educativo de Medio Ambiente y Salud (GEMAS) desarrolla desde el año 2006 actividades dedicadas a la prevención de enfermedades emergentes y a la divulgación de buenas prácticas ambientales. En la actualidad, GEMAS propone como nuevos ejes de trabajo la educación ambiental y la detección de contaminantes en agua en función a las necesidades descriptas por la población de los barrios El Triángulo de Don José y Malvinas del partido bonaerense de Florencio Varela, en relación a la constante instalación de industrias en la zona y consecuente degradación de su entorno. La metodología de trabajo se basó en la implementación de distintas herramientas didácticas que permitieron la elaboración de Jornadas Multimedia y actividades prácticas integradoras sobre temáticas de interés comunitario: Basurales a cielo abierto, separación y reutilización de residuos, contaminación de agua, aire y suelo asociada a residuos domiciliarios, usos y conservación del agua. La aplicación de la educación en acción y para la acción como vínculo entre la concientización y la incorporación de hábitos ambientalmente correctos ha favorecido la participación de la comunidad del lugar. Por otra parte, los integrantes de la unidad de detección de contaminantes en agua elaboraron un manual de procedimiento para la detección de contaminantes químicos (nitritos, cloruros, sulfatos, carbonatos) y microbiológicos permitiendo realizar un estudio integral del estado del agua en la zona afectada promoviendo la integración de estudiantes, profesores y vecinos de la comunidad. Además, la serie de ensayos diseñados por la Unidad permitirá el monitoreo periódico de la condición de los recursos hídricos del lugar. El grado de participación e interés demostrado por alumnos, personal docente y vecinos durante las actividades desarrolladas han sido el indicador principal utilizado para determinar el impacto del proyecto. Así como también se ha podido determinar y atender las necesidades y preocupaciones de la población objetivo. Por lo tanto, es posible afirmar que se ha comenzado a implementar la educación ambiental como vehículo del proceso de concientización sobre el cuidado de los recursos naturales y su íntima relación con la salud. El aporte fundamental de ambos ejes en los objetivos del proyecto es la vinculación entre el rol fundamental de la concientización como agente dinamizador del desarrollo de conductas correctas respecto al entorno y, las actividades de la Unidad de Detección de Contaminantes como medio de caracterización de la situación ambiental de la zona de interés. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1639 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1639/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
spellingShingle | Medioambiente Agua Cappa, Valeria Alejandra Rivero, Cintia Wanda Britos, Claudia Noelia Trelles, Jorge Abel Educación ambiental y detección de contaminantes del agua |
title | Educación ambiental y detección de contaminantes del agua |
title_full | Educación ambiental y detección de contaminantes del agua |
title_fullStr | Educación ambiental y detección de contaminantes del agua |
title_full_unstemmed | Educación ambiental y detección de contaminantes del agua |
title_short | Educación ambiental y detección de contaminantes del agua |
title_sort | educacion ambiental y deteccion de contaminantes del agua |
topic | Medioambiente Agua |
topic_facet | Medioambiente Agua |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1639 |
work_keys_str_mv | AT cappavaleriaalejandra educacionambientalydetecciondecontaminantesdelagua AT riverocintiawanda educacionambientalydetecciondecontaminantesdelagua AT britosclaudianoelia educacionambientalydetecciondecontaminantesdelagua AT trellesjorgeabel educacionambientalydetecciondecontaminantesdelagua |