El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Educación ambiental y detección de contaminantes del agua
El Grupo Educativo de Medio Ambiente y Salud (GEMAS) desarrolla desde el año 2006 actividades dedicadas a la prevención de enfermedades emergentes y a la divulgación de buenas prácticas ambientales. En la actualidad, GEMAS propone como nuevos ejes de trabajo la educación ambiental y la detección de...
El Grupo Educativo de Medio Ambiente y Salud (GEMAS) desarrolla desde el año 2006 actividades dedicadas a la prevención de enfermedades emergentes y a la divulgación de buenas prácticas ambientales. En la actualidad, GEMAS propone como nuevos ejes de trabajo la educación ambiental y la detección de contaminantes en agua en función a las necesidades descriptas por la población de los barrios El Triángulo de Don José y Malvinas del partido bonaerense de Florencio Varela, en relación a la constante instalación de industrias en la zona y consecuente degradación de su entorno. La metodología de trabajo se basó en la implementación de distintas herramientas didácticas que permitieron la elaboración de Jornadas Multimedia y actividades prácticas integradoras sobre temáticas de interés comunitario: Basurales a cielo abierto, separación y reutilización de residuos, contaminación de agua, aire y suelo asociada a residuos domiciliarios, usos y conservación del agua. La aplicación de la educación en acción y para la acción como vínculo entre la concientización y la incorporación de hábitos ambientalmente correctos ha favorecido la participación de la comunidad del lugar. Por otra parte, los integrantes de la unidad de detección de contaminantes en agua elaboraron un manual de procedimiento para la detección de contaminantes químicos (nitritos, cloruros, sulfatos, carbonatos) y microbiológicos permitiendo realizar un estudio integral del estado del agua en la zona afectada promoviendo la integración de estudiantes, profesores y vecinos de la comunidad. Además, la serie de ensayos diseñados por la Unidad permitirá el monitoreo periódico de la condición de los recursos hídricos del lugar. El grado de participación e interés demostrado por alumnos, personal docente y vecinos durante las actividades desarrolladas han sido el indicador principal utilizado para determinar el impacto del proyecto. Así como también se ha podido determinar y atender las necesidades y preocupaciones de la población objetivo. Por lo tanto, es posible afirmar que se ha comenzado a implementar la educación ambiental como vehículo del proceso de concientización sobre el cuidado de los recursos naturales y su íntima relación con la salud. El aporte fundamental de ambos ejes en los objetivos del proyecto es la vinculación entre el rol fundamental de la concientización como agente dinamizador del desarrollo de conductas correctas respecto al entorno y, las actividades de la Unidad de Detección de Contaminantes como medio de caracterización de la situación ambiental de la zona de interés.