El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Prevención de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Desde el año 2006, el grupo educativo de medio ambiente y salud (GEMAS) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) desarrolla actividades de difusión mediante Jornadas Multimedia sobre los métodos para la prevención de enfermedades emergentes y la importancia en la adquisición de buenas prácticas a...
Desde el año 2006, el grupo educativo de medio ambiente y salud (GEMAS) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) desarrolla actividades de difusión mediante Jornadas Multimedia sobre los métodos para la prevención de enfermedades emergentes y la importancia en la adquisición de buenas prácticas alimentarias. Así también, se realizan actividades de saneamiento con el fin de concientizar a la comunidad educativa, mejorando la calidad de vida e intentando disminuir la incidencia de enfermedades que afectan principalmente a los niños. En la actualidad, el grupo desarrolla jornadas complementadas con material multimedia y actividades pedagógicas. Las instituciones de los barrios El Triángulo de Don José y Malvinas I del partido bonaerense de Florencio Varela han sido relevadas con el fin de determinar las temáticas más apropiadas a ser abordadas y luego, los temas de interés fueron seleccionados de manera conjunta entre la Universidad y la comunidad a la que está dirigida. Estas Jornadas se dictan en las inmediaciones de los establecimientos educativos participantes y abordan temáticas vinculadas a la prevención de enfermedades relacionadas a la presencia de contaminantes en agua y alimentos. Concernido a esta temática, se han desarrollado protocolos de aislamiento y detección mediante técnicas microbiológicas para identificar posibles contaminaciones alimentarias, con la activa participación de estudiantes de grado. De esta manera, se realizan tareas de toma de muestras provenientes de los comedores de las escuelas participantes y se evalúa la posible presencia de microorganismos patógenos que atacan a la población infantil (ej: Síndrome Urémico Hemolítico). Así, el aporte de los conocimientos otorgados en las Jornadas genera un soporte en la comunidad que facilita la prevención de enfermedades y los estudios in situ permiten detectar focos infecciosos. Con el fin de evaluar el interés obtenido a partir de las actividades realizadas, se han llevado a cabo monitoreos en los comedores participantes donde pudo observarse preliminarmente la adopción de nuevas prácticas de higiene en la elaboración y cocción de los alimentos que allí se consumen. Mediante estas actividades, el grupo pretende además, extender el vínculo entre la comunidad, los profesores y estudiantes universitarios, creando una constante interacción entre los actores. Adicionalmente, en la UNQ las temáticas abordadas en este trabajo fueron incluidas en los contenidos mínimos de una asignatura de primer año de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología, permitiendo aplicar los conocimientos recibidos en la educación formal a la resolución de problemáticas sociales, acercando a estudiantes y profesores involucrados a la realidad social circundante.