Segregación residencial, fragmentación e (in)seguridad: El caso del barrio SEP de la ciudad de Córdoba y su relación con urbanizaciones colindantes

El presente trabajo aborda los procesos de segregación, fragmentación e (in)seguridad en la periferia sureste de la ciudad de Córdoba. En un marco de expansión de la ciudad central, la presencia de nuevos paisajes periurbanos se yuxtaponen con la ciudad fordista, configuran espacios fragmentados ter...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cargnelutti, Mónica
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2016
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/16159
Description
Summary:El presente trabajo aborda los procesos de segregación, fragmentación e (in)seguridad en la periferia sureste de la ciudad de Córdoba. En un marco de expansión de la ciudad central, la presencia de nuevos paisajes periurbanos se yuxtaponen con la ciudad fordista, configuran espacios fragmentados territorial y socialmente, y profundizan los procesos segregativos. La expansión urbana residencial deja ver su impronta, particularmente, en el periurbano donde se manifiesta una apropiación del espacio de forma diferencial. En ese contexto, el Barrio SEP se constituye en el caso de estudio, con una historia ligada a la segregación y su profundización con la llegada de nuevos barrios – Housing del Sur y Nuevo Jardín-. Resultó así un conjunto habitacional con marcadas diferencias socio-territoriales. Del mismo modo, pero a distinta escala, esta realidad replica al interior del barrio SEP. Así el propósito del trabajo radica en comprender, a través del estudio de caso, el modo en que se resignifican viejas problemáticas urbanas, como es el fenómeno de la segregación, la fragmentación y la inseguridad