El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Banco Social y feria de productores familiares “Manos de la tierra”: Una estrategia integral de gestión compartida con productores familiares del Gran La Plata
El proyecto de extensión Banco Social es una organización conformada por docentes, graduados y alumnos voluntarios de diferentes facultades de la Universidad Nacional de La Plata.La organización se dedica, entre otras cosas, a otorgar microcréditos a productores familiares del gran La Plata. Desde s...
El proyecto de extensión Banco Social es una organización conformada por docentes, graduados y alumnos voluntarios de diferentes facultades de la Universidad Nacional de La Plata.La organización se dedica, entre otras cosas, a otorgar microcréditos a productores familiares del gran La Plata. Desde sus inicios, en el año 2005, la propuesta se ha ido consolidando con el aumento del número de productores tomadores de crédito y el fortalecimiento de su espacio de organización (Consejo de Productores). En este marco se identificó como prioritaria la dificultad que se les presenta a los productores a la hora de comercializar su producción y obtener por ella un precio justo. En consecuencia, desde el mes de octubre de 2008 se propone realizar una feria de productores familiares denominada: “Manos de la tierra”, en el espacio de los jardines de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Allí, el público puede acceder a alimentos de calidad directamente por parte de quienes los producen. De esta manera, el productor se beneficia con el mejor precio obtenido a partir de la eliminación de los intermediarios.