Programa Padre Jorge Contreras

El Programa de Extensión Universitaria Padre Jorge Contreras, es el programa territorial de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo. La identidad y la focalización territorial del programa le permiten generar continuidad, sostener el vínculo de la universidad con...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nieto, G., Erreguerena, F., Bermejillo, Claudia Mariel, Navarro Sanz, Gonzalo Gabriel, Re, N.; Santarone, G., Troncoso, V.; Velazco, S.
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1455
_version_ 1837685853984391168
author Nieto, G., Erreguerena, F.
Bermejillo, Claudia Mariel
Navarro Sanz, Gonzalo Gabriel
Re, N.; Santarone, G., Troncoso, V.; Velazco, S.
author_facet Nieto, G., Erreguerena, F.
Bermejillo, Claudia Mariel
Navarro Sanz, Gonzalo Gabriel
Re, N.; Santarone, G., Troncoso, V.; Velazco, S.
author_sort Nieto, G., Erreguerena, F.
collection Portal de Revistas
description El Programa de Extensión Universitaria Padre Jorge Contreras, es el programa territorial de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo. La identidad y la focalización territorial del programa le permiten generar continuidad, sostener el vínculo de la universidad con las comunidades en el tiempo y evaluar procesos. La oportunidad que brinda el programa es la del aprendizaje comunitario a partir de la resolución de problemas reales. Además,  la posibilidad de establecer vínculos con las comunidades permite el aprendizaje constante en la diversidad y complejidad de formas que existen de hacerlo. En este sentido, la institucionalidad de la universidad se ve interpelada por las múltiples formas de organización (formal y no formal) de los espacios con los que se articula. Este programa territorial trabaja de forma articulada con dos comunidades barriales y un complejo penitenciario. Las acciones desarrolladas no solo buscan fortalecer los procesos comunitarios llevados adelante por las organizaciones sociales y los vecinos. También garantizar espacios de aprendizajes comunitarios en coherencia con el proceso que la SEU-UNCuyo viene promoviendo para curricularizar las prácticas sociales educativas. Respecto a las prácticas de extensión en la penitenciaria, se pretende complementar la propuesta de Educación Superior en Contexto de Encierro. En este sentido están destinadas a aquellos detenidos que no pueden o no quieren acceder a la propuesta y a los penitenciarios que se consideran perjudicados por las condiciones laborales del sistema penitenciario. A raíz de la experiencia nos adentramos en algunos procesos de reflexión, guiados por algunas preguntas: ¿Cómo se percibe desde la comunidad la intervención de la Universidad en el territorio? ¿Cómo se percibe desde la Universidad su intervención en comunidades vulnerables, considerándolas espacios de aprendizaje? ¿Qué se entiende por diálogo de saberes en los territorios donde trabajamos? ¿Estamos en condiciones de establecer vínculos sostenibles en el tiempo como institución? ¿Qué es el aprendizaje comunitario? En relación al doble propósito de nuestras prácticas extensionistas, ¿qué avances hemos dado en la transformación de la propia realidad universitaria? ¿En qué medida permitimos que las realidades comunitarias transformen a la universidad? ¿Qué aportes significativos hemos podido hacer en las comunidades territoriales? ¿Qué perfiles de docente, estudiante y graduado necesitamos para responder a estas necesidades?
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1455
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-14552017-09-11T17:39:35Z Programa Padre Jorge Contreras Nieto, G., Erreguerena, F. Bermejillo, Claudia Mariel Navarro Sanz, Gonzalo Gabriel Re, N.; Santarone, G., Troncoso, V.; Velazco, S. aprendizaje comunitario uncuyo prácticas extensionistas El Programa de Extensión Universitaria Padre Jorge Contreras, es el programa territorial de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo. La identidad y la focalización territorial del programa le permiten generar continuidad, sostener el vínculo de la universidad con las comunidades en el tiempo y evaluar procesos. La oportunidad que brinda el programa es la del aprendizaje comunitario a partir de la resolución de problemas reales. Además,  la posibilidad de establecer vínculos con las comunidades permite el aprendizaje constante en la diversidad y complejidad de formas que existen de hacerlo. En este sentido, la institucionalidad de la universidad se ve interpelada por las múltiples formas de organización (formal y no formal) de los espacios con los que se articula. Este programa territorial trabaja de forma articulada con dos comunidades barriales y un complejo penitenciario. Las acciones desarrolladas no solo buscan fortalecer los procesos comunitarios llevados adelante por las organizaciones sociales y los vecinos. También garantizar espacios de aprendizajes comunitarios en coherencia con el proceso que la SEU-UNCuyo viene promoviendo para curricularizar las prácticas sociales educativas. Respecto a las prácticas de extensión en la penitenciaria, se pretende complementar la propuesta de Educación Superior en Contexto de Encierro. En este sentido están destinadas a aquellos detenidos que no pueden o no quieren acceder a la propuesta y a los penitenciarios que se consideran perjudicados por las condiciones laborales del sistema penitenciario. A raíz de la experiencia nos adentramos en algunos procesos de reflexión, guiados por algunas preguntas: ¿Cómo se percibe desde la comunidad la intervención de la Universidad en el territorio? ¿Cómo se percibe desde la Universidad su intervención en comunidades vulnerables, considerándolas espacios de aprendizaje? ¿Qué se entiende por diálogo de saberes en los territorios donde trabajamos? ¿Estamos en condiciones de establecer vínculos sostenibles en el tiempo como institución? ¿Qué es el aprendizaje comunitario? En relación al doble propósito de nuestras prácticas extensionistas, ¿qué avances hemos dado en la transformación de la propia realidad universitaria? ¿En qué medida permitimos que las realidades comunitarias transformen a la universidad? ¿Qué aportes significativos hemos podido hacer en las comunidades territoriales? ¿Qué perfiles de docente, estudiante y graduado necesitamos para responder a estas necesidades? Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1455 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1455/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
spellingShingle aprendizaje comunitario
uncuyo
prácticas extensionistas
Nieto, G., Erreguerena, F.
Bermejillo, Claudia Mariel
Navarro Sanz, Gonzalo Gabriel
Re, N.; Santarone, G., Troncoso, V.; Velazco, S.
Programa Padre Jorge Contreras
title Programa Padre Jorge Contreras
title_full Programa Padre Jorge Contreras
title_fullStr Programa Padre Jorge Contreras
title_full_unstemmed Programa Padre Jorge Contreras
title_short Programa Padre Jorge Contreras
title_sort programa padre jorge contreras
topic aprendizaje comunitario
uncuyo
prácticas extensionistas
topic_facet aprendizaje comunitario
uncuyo
prácticas extensionistas
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1455
work_keys_str_mv AT nietogerreguerenaf programapadrejorgecontreras
AT bermejilloclaudiamariel programapadrejorgecontreras
AT navarrosanzgonzalogabriel programapadrejorgecontreras
AT rensantaronegtroncosovvelazcos programapadrejorgecontreras