Programa Puertas: Un Programa de Orientación Vocacional Ocupacional y su aporte a la formación profesional

La presente ponencia da cuenta de la experiencia realizada desde el año 2011 hasta el presente en el “Programa Puertas”. El mismo consiste en un Programa de Orientación Vocacional Ocupacional para alumnos que finalizan la Escuela Media en instituciones de gestión estatal que atienden poblaciones vul...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Agrafojo, Carolina, D'agostino, Agustina María Edna, Aguirre, Cintia, Cipollone, Licia, De Ortuzar, Victoria
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1413
_version_ 1842215523918544896
author Agrafojo, Carolina
D'agostino, Agustina María Edna
Aguirre, Cintia
Cipollone, Licia
De Ortuzar, Victoria
author_facet Agrafojo, Carolina
D'agostino, Agustina María Edna
Aguirre, Cintia
Cipollone, Licia
De Ortuzar, Victoria
author_sort Agrafojo, Carolina
collection Portal de Revistas
description La presente ponencia da cuenta de la experiencia realizada desde el año 2011 hasta el presente en el “Programa Puertas”. El mismo consiste en un Programa de Orientación Vocacional Ocupacional para alumnos que finalizan la Escuela Media en instituciones de gestión estatal que atienden poblaciones vulnerables. Subsidiado por la Facultad de Psicología de la Universidad de la Plata y llevado a cabo por profesionales psicólogos pertenecientes al Centro de Orientación Vocacional y Ocupacional (dependiente de la Secretaría de Extensión). Al mismo tiempo esta actividad contribuye a la formación de posgrado, ya que entre sus participantes se encuentran alumnas de la carrera de especialización en orientación educativa y laboral. Entre los principales objetivos del programa se encuentran: promover en los participantes un mayor conocimiento de sí mismos y la realidad; estimular la capacidad anticipatoria en la proyección de roles ocupacionales adultos; reconocer y estimular el desarrollo de resiliencias personales para hacer frente a las aspiraciones futuras y orientar la elaboración de un proyecto de vida sustentado por intereses, valores y deseos. Los talleres que realizamos son gratuitos para sus destinatarios y en el espacio público escolar. Consideramos que la elaboración de un proyecto de vida contribuye al joven a posicionarse en un rol protagonista para mejorar sus condiciones actuales y las de su entorno, a la vez que permite anticipar futuros desajustes en las inserciones educativas que muchas veces conducen a deserciones o frustraciones. El trabajo incluye diferentes etapas 1) etapa de difusión y gestión institucional 2) etapa de implementación 3) estrategias de capacitación y supervisión a lo largo del todo el programa, destinadas a los coordinadores responsables de los talleres, por lo que destacamos su gran impacto en la formación de graduados recientes: un total de 19 jóvenes, con menos de dos años de recibidas, han tenido la oportunidad de capacitarse y profundizar en la temática y práctica de la Orientación. Al finalizar el año 2011 el programa había alcanzado un total de 17 escuelas de la ciudad de La Plata y Gran La Plata, con un total de 305 jóvenes participantes. Los datos recabados en las encuestas de cierre de los talleres, arrojan que el 95% de la población atendida manifestó haber podido pensar en un proyecto para el futuro, de los cuales un 42% quiere estudiar, un 55% estudiar y trabajar 3% trabajar. 
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1413
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-14132017-09-11T17:39:35Z Programa Puertas: Un Programa de Orientación Vocacional Ocupacional y su aporte a la formación profesional Agrafojo, Carolina D'agostino, Agustina María Edna Aguirre, Cintia Cipollone, Licia De Ortuzar, Victoria Orientación Vocacional Ocupacional Proyecto de vida población vulnerable extensión formación La presente ponencia da cuenta de la experiencia realizada desde el año 2011 hasta el presente en el “Programa Puertas”. El mismo consiste en un Programa de Orientación Vocacional Ocupacional para alumnos que finalizan la Escuela Media en instituciones de gestión estatal que atienden poblaciones vulnerables. Subsidiado por la Facultad de Psicología de la Universidad de la Plata y llevado a cabo por profesionales psicólogos pertenecientes al Centro de Orientación Vocacional y Ocupacional (dependiente de la Secretaría de Extensión). Al mismo tiempo esta actividad contribuye a la formación de posgrado, ya que entre sus participantes se encuentran alumnas de la carrera de especialización en orientación educativa y laboral. Entre los principales objetivos del programa se encuentran: promover en los participantes un mayor conocimiento de sí mismos y la realidad; estimular la capacidad anticipatoria en la proyección de roles ocupacionales adultos; reconocer y estimular el desarrollo de resiliencias personales para hacer frente a las aspiraciones futuras y orientar la elaboración de un proyecto de vida sustentado por intereses, valores y deseos. Los talleres que realizamos son gratuitos para sus destinatarios y en el espacio público escolar. Consideramos que la elaboración de un proyecto de vida contribuye al joven a posicionarse en un rol protagonista para mejorar sus condiciones actuales y las de su entorno, a la vez que permite anticipar futuros desajustes en las inserciones educativas que muchas veces conducen a deserciones o frustraciones. El trabajo incluye diferentes etapas 1) etapa de difusión y gestión institucional 2) etapa de implementación 3) estrategias de capacitación y supervisión a lo largo del todo el programa, destinadas a los coordinadores responsables de los talleres, por lo que destacamos su gran impacto en la formación de graduados recientes: un total de 19 jóvenes, con menos de dos años de recibidas, han tenido la oportunidad de capacitarse y profundizar en la temática y práctica de la Orientación. Al finalizar el año 2011 el programa había alcanzado un total de 17 escuelas de la ciudad de La Plata y Gran La Plata, con un total de 305 jóvenes participantes. Los datos recabados en las encuestas de cierre de los talleres, arrojan que el 95% de la población atendida manifestó haber podido pensar en un proyecto para el futuro, de los cuales un 42% quiere estudiar, un 55% estudiar y trabajar 3% trabajar.  Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1413 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1413/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
spellingShingle Orientación Vocacional Ocupacional
Proyecto de vida
población vulnerable
extensión
formación
Agrafojo, Carolina
D'agostino, Agustina María Edna
Aguirre, Cintia
Cipollone, Licia
De Ortuzar, Victoria
Programa Puertas: Un Programa de Orientación Vocacional Ocupacional y su aporte a la formación profesional
title Programa Puertas: Un Programa de Orientación Vocacional Ocupacional y su aporte a la formación profesional
title_full Programa Puertas: Un Programa de Orientación Vocacional Ocupacional y su aporte a la formación profesional
title_fullStr Programa Puertas: Un Programa de Orientación Vocacional Ocupacional y su aporte a la formación profesional
title_full_unstemmed Programa Puertas: Un Programa de Orientación Vocacional Ocupacional y su aporte a la formación profesional
title_short Programa Puertas: Un Programa de Orientación Vocacional Ocupacional y su aporte a la formación profesional
title_sort programa puertas un programa de orientacion vocacional ocupacional y su aporte a la formacion profesional
topic Orientación Vocacional Ocupacional
Proyecto de vida
población vulnerable
extensión
formación
topic_facet Orientación Vocacional Ocupacional
Proyecto de vida
población vulnerable
extensión
formación
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1413
work_keys_str_mv AT agrafojocarolina programapuertasunprogramadeorientacionvocacionalocupacionalysuaportealaformacionprofesional
AT dagostinoagustinamariaedna programapuertasunprogramadeorientacionvocacionalocupacionalysuaportealaformacionprofesional
AT aguirrecintia programapuertasunprogramadeorientacionvocacionalocupacionalysuaportealaformacionprofesional
AT cipollonelicia programapuertasunprogramadeorientacionvocacionalocupacionalysuaportealaformacionprofesional
AT deortuzarvictoria programapuertasunprogramadeorientacionvocacionalocupacionalysuaportealaformacionprofesional