El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Entre juguetes y cartones: La práctica del psicólogo y la construcción de lazos comunitarios en contextos de exclusión social.
El presente trabajo se enmarca en el proyecto titulado “Entre juguetes y cartones: El papel de los derechos en la construcción de subjetividad y ciudadanía” acreditado por la SEU de la UNLP en el año 2011, realizado por las Facultades de Psicología y Ciencias Jurídicas. Dicho proyecto surge a partir...
El presente trabajo se enmarca en el proyecto titulado “Entre juguetes y cartones: El papel de los derechos en la construcción de subjetividad y ciudadanía” acreditado por la SEU de la UNLP en el año 2011, realizado por las Facultades de Psicología y Ciencias Jurídicas. Dicho proyecto surge a partir de un encargo llevado a cabo por la Unión de Cartoneros (asociación co-partícipe, perteneciente al barrio Altos de San Lorenzo de la ciudad de La Plata) a la cátedra de Psicología Institucional, para trabajar diversas problemáticas que atraviesan el barrio. Éstas refieren principalmente a cuestiones de violencia y abuso intra e interfamiliares. La construcción de la demanda (Baremblitt, 2005), el posicionamiento ético y el análisis de nuestras implicaciones (Loureau, 2000) nos permitieron la producción de un espacio propio, donde el desafío permanente fue la apropiación del mismo. Después de un primer acercamiento a la comunidad se diseñaron dos dispositivos grupales con modalidad de taller dirigidos a niños y mujeres. Dispositivos que permitieron “crear condiciones para habitar” (Lewkowicz, 2004), capaces de alojar lo inesperado (Fernández, 2007), un marco de producción de nuevos códigos que apuntó a regular los vínculos entre los participantes para la producción de lo novedoso. A partir del recorrido realizado hemos interpelado nuestra práctica en extensión como profesionales de la salud mental, intentando “pensar lo que se hace y saber lo que se piensa” (Castoriadis, 2010). Este análisis y la evaluación de las dificultades presentadas tales como el atravesamiento político partidario, la escasa consolidación de redes entre las instituciones barriales y los obstáculos referidos a la convocatoria, nos han llevado a decidir replantear el proyecto para darle continuidad durante el año 2012. Este proyecto se está realizando con el aval del Centro de extensión de la Facultad de Psicología de la UNLP, en el que participan la Cátedra de Psicología institucional y la de Psicopatología II. Como da cuenta el título de nuestro proyecto actual “Entre juguetes y cartones: hacia la constitución de lazos comunitarios” nos propusimos ampliar los objetivos y diseñar nuevas estrategias de intervención. Entre estas se encuentran la realización de talleres itinerantes que posibiliten ampliar la concurrencia de la población destinataria, la profundización del trabajo en red con instituciones del barrio y la inclusión de dispositivos individuales que surgen a partir de demandas que exceden a los dispositivos llevados a cabo hasta el momento.