Curso de formación extensionista

El curso fue propuesto por los consejeros académico del claustro alumnos, quienes se acercaron a los docentes a cargo. Marco Institucional: La Facultad de Ingeniería ha plasmado su preocupación por la formación integral de sus alumnos incluyendo en los Planes de Estudio Actividades de Formación Soci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lavandera, Marcos, Unzaga, Gabriela Alicia, CORIA, DORA LUJÁN, Arce, Marcelo Germán
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1362
_version_ 1841853310130192384
author Lavandera, Marcos
Unzaga, Gabriela Alicia
CORIA, DORA LUJÁN
Arce, Marcelo Germán
author_facet Lavandera, Marcos
Unzaga, Gabriela Alicia
CORIA, DORA LUJÁN
Arce, Marcelo Germán
author_sort Lavandera, Marcos
collection Portal de Revistas
description El curso fue propuesto por los consejeros académico del claustro alumnos, quienes se acercaron a los docentes a cargo. Marco Institucional: La Facultad de Ingeniería ha plasmado su preocupación por la formación integral de sus alumnos incluyendo en los Planes de Estudio Actividades de Formación Social y Humanística (AFSH), cuyo marco normativo fue aprobado en Consejo Académico por Res. CAFI Nº 101/04.   Se encuentra en vigencia desde  mayo del 2004 para los Planes de Estudio de las Carreras de Ingeniería que entraron en vigencia ese mismo año. La carga horaria prevista es de 60 horas, destinadas a la realización de cursos de libre elección en instituciones universitarias y de actividades comunitarias, con certificación de requisito cumplido. Objetivos: Propone a los participantes la discusión sobre el concepto de extensión. Pretende promover la participación de los alumnos en prácticas extensionistas y construir un espacio  para la reflexión en torno a la función social de la universidad y el estudiante como actor social. Brindar a los asistentes herramientas teórico -metodológicas para la planificación de proyectos y propuestas en las que se sientan involucrados. Brindar un espacio abierto, para debatir estrategias de acción y comunicación para motivar la participación en la extensión universitaria fomentando a través de la integración de asistentes pertenecientes a otras unidades académicas de la ciudad. Sistema de Evaluación: Los participantes realizarán un trabajo de campo en grupo realizando un sondeo en Sociedades de Fomento, ONG, escuelas, Talleres Protegidos, asilos, asociaciones civiles, comedores y centros complementarios etc., donde relevarán las necesidades de los diferentes sectores. Presentarán una síntesis escrita de lo realizado, abordando los conceptos estudiados y apreciaciones personales del mismo. Para el cierre del curso, la última clase se realizará la puesta en común de lo presentado en forma oral. Resultados: Este curso fue aprobado por el Consejo Académico mediante la Res. CAFI Nro 220/11, y avalado como curso de Formación Social y Humanistica por la Res. CAFI Nro 244/11. Actualmente se encuentra en marcha la primera edición, con 14 alumnos asistentes pertenecientes a las tres unidades académicas de la Universidad de la ciudad de Olavarría.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1362
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-13622017-09-11T17:39:35Z Curso de formación extensionista Lavandera, Marcos Unzaga, Gabriela Alicia CORIA, DORA LUJÁN Arce, Marcelo Germán Formación integralidad interdisciplina El curso fue propuesto por los consejeros académico del claustro alumnos, quienes se acercaron a los docentes a cargo. Marco Institucional: La Facultad de Ingeniería ha plasmado su preocupación por la formación integral de sus alumnos incluyendo en los Planes de Estudio Actividades de Formación Social y Humanística (AFSH), cuyo marco normativo fue aprobado en Consejo Académico por Res. CAFI Nº 101/04.   Se encuentra en vigencia desde  mayo del 2004 para los Planes de Estudio de las Carreras de Ingeniería que entraron en vigencia ese mismo año. La carga horaria prevista es de 60 horas, destinadas a la realización de cursos de libre elección en instituciones universitarias y de actividades comunitarias, con certificación de requisito cumplido. Objetivos: Propone a los participantes la discusión sobre el concepto de extensión. Pretende promover la participación de los alumnos en prácticas extensionistas y construir un espacio  para la reflexión en torno a la función social de la universidad y el estudiante como actor social. Brindar a los asistentes herramientas teórico -metodológicas para la planificación de proyectos y propuestas en las que se sientan involucrados. Brindar un espacio abierto, para debatir estrategias de acción y comunicación para motivar la participación en la extensión universitaria fomentando a través de la integración de asistentes pertenecientes a otras unidades académicas de la ciudad. Sistema de Evaluación: Los participantes realizarán un trabajo de campo en grupo realizando un sondeo en Sociedades de Fomento, ONG, escuelas, Talleres Protegidos, asilos, asociaciones civiles, comedores y centros complementarios etc., donde relevarán las necesidades de los diferentes sectores. Presentarán una síntesis escrita de lo realizado, abordando los conceptos estudiados y apreciaciones personales del mismo. Para el cierre del curso, la última clase se realizará la puesta en común de lo presentado en forma oral. Resultados: Este curso fue aprobado por el Consejo Académico mediante la Res. CAFI Nro 220/11, y avalado como curso de Formación Social y Humanistica por la Res. CAFI Nro 244/11. Actualmente se encuentra en marcha la primera edición, con 14 alumnos asistentes pertenecientes a las tres unidades académicas de la Universidad de la ciudad de Olavarría. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1362 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1362/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
spellingShingle Formación
integralidad
interdisciplina
Lavandera, Marcos
Unzaga, Gabriela Alicia
CORIA, DORA LUJÁN
Arce, Marcelo Germán
Curso de formación extensionista
title Curso de formación extensionista
title_full Curso de formación extensionista
title_fullStr Curso de formación extensionista
title_full_unstemmed Curso de formación extensionista
title_short Curso de formación extensionista
title_sort curso de formacion extensionista
topic Formación
integralidad
interdisciplina
topic_facet Formación
integralidad
interdisciplina
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1362
work_keys_str_mv AT lavanderamarcos cursodeformacionextensionista
AT unzagagabrielaalicia cursodeformacionextensionista
AT coriadoralujan cursodeformacionextensionista
AT arcemarcelogerman cursodeformacionextensionista