Globalización, pertinencia e identidad

El milenio se inicia con un vertiginoso proceso de globalización, marcado por  una concepción dominante: el neoliberalismo o la economía de mercado. Una ideología que, aunque se declara gran defensora de la libertad, nos ha conducido a lo que llamamos el pensamiento único. Geopolíticamente nos encon...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rojas Mix, Miguel
Format: Online
Language:spa
Published: Centro de Estudios Avanzados 2016
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13598
_version_ 1841853057712783360
author Rojas Mix, Miguel
author_facet Rojas Mix, Miguel
author_sort Rojas Mix, Miguel
collection Portal de Revistas
description El milenio se inicia con un vertiginoso proceso de globalización, marcado por  una concepción dominante: el neoliberalismo o la economía de mercado. Una ideología que, aunque se declara gran defensora de la libertad, nos ha conducido a lo que llamamos el pensamiento único. Geopolíticamente nos encontramos con un mundo en busca de un nuevo equilibrio. La lógica Este-Oeste, que era bipolar, ha desaparecido para dar lugar a una lógica unipolar, basada sobre una superioridad militar sin precedentes y de serio corre maniqueo, como lo demostró el reciente conflicto de Irak, y cuyas consecuencias estamos todavía muy lejos de poder medir.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-13598
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2016
publisher Centro de Estudios Avanzados
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-135982018-06-12T14:40:21Z Globalización, pertinencia e identidad Rojas Mix, Miguel El milenio se inicia con un vertiginoso proceso de globalización, marcado por  una concepción dominante: el neoliberalismo o la economía de mercado. Una ideología que, aunque se declara gran defensora de la libertad, nos ha conducido a lo que llamamos el pensamiento único. Geopolíticamente nos encontramos con un mundo en busca de un nuevo equilibrio. La lógica Este-Oeste, que era bipolar, ha desaparecido para dar lugar a una lógica unipolar, basada sobre una superioridad militar sin precedentes y de serio corre maniqueo, como lo demostró el reciente conflicto de Irak, y cuyas consecuencias estamos todavía muy lejos de poder medir. Centro de Estudios Avanzados 2016-02-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13598 10.31050/re.v0i14.13598 Estudios digital; Núm. 14 (2003): América Latina en el proceso de globalización: sus aspectos históricoa, políticos, económicos, jurídicos y culturales; 69-76 1852-1568 0328-185X 10.31050/re.v0i14 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13598/13763 Derechos de autor 2019 Estudios digital
spellingShingle Rojas Mix, Miguel
Globalización, pertinencia e identidad
title Globalización, pertinencia e identidad
title_full Globalización, pertinencia e identidad
title_fullStr Globalización, pertinencia e identidad
title_full_unstemmed Globalización, pertinencia e identidad
title_short Globalización, pertinencia e identidad
title_sort globalizacion pertinencia e identidad
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13598
work_keys_str_mv AT rojasmixmiguel globalizacionpertinenciaeidentidad