El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El Trastorno por Déficit de Atención: talleres de capacitación profesional en escuelas de la ciudad de La Plata
En la actualidad, hay nuevas presentaciones del malestar del niño, con modalidades de sufrimiento ligadas a una amplia gama sintomática. Esta propuesta se inscribe en una perspectiva crítica y multidisciplinaria de la lectura clínica del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad; ésta es...
En la actualidad, hay nuevas presentaciones del malestar del niño, con modalidades de sufrimiento ligadas a una amplia gama sintomática. Esta propuesta se inscribe en una perspectiva crítica y multidisciplinaria de la lectura clínica del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad; ésta es una categoría nosográfica polémica que pertenece al campo de la psicopatología infanto-juvenil, y es hoy un diagnóstico muy usado para señalar alguna de sus manifestaciones clínicas, en los ámbitos de salud y educación locales. Esto se acompaña de una notoria dificultad en la precisión de los rasgos clínicos, que permitan a los profesionales de equipos de Orientación Escolar, docentes, directivos y profesionales de la salud de Centros de Salud y Hospitales locales actuar con un juicio profesional crítico. Dada la alta comorbilidad señalada para este trastorno en los sistemas de clasificación internacionales y la extensión del diagnóstico en niños de edad escolar, desde este proyecto se considera necesario crear espacios de reflexión para repensar con otros acerca de esta problemática, así como de las estrategias puestas en juego para intervenir educativamente. Con estos lineamientos se están desarrollando talleres de capacitación en escuelas seleccionadas de Nivel Inicial, Primario y Secundario, pertenecientes al área que comprende el Centro Comunitario de Extensión Universitaria Nº4 de Villa Castells (Universidad Nacional de La Plata). El propósito de estas actividades de extensión es brindar herramientas teórico-clínicas para el diagnóstico psicopatológico diferencial e introducir otro tratamiento posible que permita dar lugar a un sujeto diferente del rotulado por los discursos médico y pedagógico tradicional. Con respecto al procedimiento, se realizaron entrevistas con distintos actores institucionales, y posteriormente se diseñó un cuestionario para registrar el grado de conocimiento que tenían sobre el trastorno y las estrategias de intervención educativa implementadas en estos casos. Esto ha permitido enfocar los talleres según los intereses y necesidades propios de cada institución educativa. Los primeros resultados muestran la necesidad de los agentes educativos de adquirir una escucha diferente en relación al sufrimiento del niño y su familia. Por otro lado, consideran el aspecto pedagógico de la intervención que realizan cotidianamente en el aula como insuficiente, cuestión que exige abordar el problema en toda su complejidad. En este punto, se cuestionó el valor del medicamento como único recurso en relación al diagnóstico y a la responsabilidad como profesionales en el rendimiento académico del niño.