El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Las elecciones de los gobiernos aldeanos en la R. P. China: ¿promoción de la democracia de base u otro medio de dominación del PCCh en el ámbito rural?
El presente trabajo aspira a identificar uno de los principales obstáculos que las elecciones de los gobiernos aldeanos (en adelante EGA) han enfrentado desde la adopción de la "LeyOrgánica de 1988". v.g. las relaciones con la rama local del Partido Comunista de China. El fin ulterior cons...
El presente trabajo aspira a identificar uno de los principales obstáculos que las elecciones de los gobiernos aldeanos (en adelante EGA) han enfrentado desde la adopción de la "LeyOrgánica de 1988". v.g. las relaciones con la rama local del Partido Comunista de China. El fin ulterior consiste en examinar hasta qué punto las EGA son una iniciativa para revivir la estructura política a nivel rural (y de ese modo reforzar el dominio del PCCh en ese ámbito), o un experimento conducente a la promoción gradual de la democracia en China. Las fuentes utilizadas serán las obras más destacadas en la materia y una serie de entrevistascon funcionarios chinos, estas últimas mantenidas con el objeto de esclarecer algunas incertidumbres que deja la bibliografia existente. El trabajo abordará: (1) la génesisde las EGA; (2) la esttucrura de toma de la decisión en las aldeas, y (3) la relación entre el gobierno aldeano y la rama local del PCCh, para finalmente esbozar una serie de reflexiones.