El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Actividad industrial, agentes y territorio: Reconfiguración de un espacio barrial: Los Boulevares, Córdoba, Argentina 2003-2013
Córdoba en Argentina es una ciudad con tradición industrial. Esta actividad a lo largo del siglo XX ha tenido como lugar de desarrollo principal a algunos barrios de la ciudad: Santa Isabel, Comercial, Deán Funes, Ituzaingo y Los Boulevares son algunos ejemplos.La presente investigación tiene como p...
Córdoba en Argentina es una ciudad con tradición industrial. Esta actividad a lo largo del siglo XX ha tenido como lugar de desarrollo principal a algunos barrios de la ciudad: Santa Isabel, Comercial, Deán Funes, Ituzaingo y Los Boulevares son algunos ejemplos.La presente investigación tiene como propósito analizar cómo se reconfigura territorialmente uno de estos barrios en torno a la actividad industrial y a las prácticas de agentes específicos, en el periodo 2003-2013. El territorio sobre el cual se trabajó, es Barrio Los Boulevares, ubicado en la zona noroeste de la Ciudad de Córdoba con un tradicional perfil fabril que se intensifica a partir del año 2003, en un contexto de crecimiento generalizado de la actividad económica.En el trabajo se analiza por un lado, la estructura productiva actual del barrio con las actividades y empresas surgidas postconvertibilidad, junto a los factores que incidieron en el crecimiento industrial del mismo y, por el otro lado, a los agentes tradicionales y nuevos que surgen en el periodo y que en procesos complejos de interacción le imprimen al territorio características particulares.