Talleres de capacitación en especies aromáticas. Un espacio de aprendizajes compartidos que aporta a la diversifiación productiva periurbana.
Con el objetivo de fortalecer la actividad de productores familiares periurbanos, se viene trabajando desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, a través de diversos proyectos de extensión (Voluntariado Universitario y Proyectos de Extensión UNLP), desde el año 2009. Uno de los...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1271 |
_version_ | 1838319427883368448 |
---|---|
author | Sánchez Vallduví, Griselda Estela Tamagno, Lía Nora |
author_facet | Sánchez Vallduví, Griselda Estela Tamagno, Lía Nora |
author_sort | Sánchez Vallduví, Griselda Estela |
collection | Portal de Revistas |
description | Con el objetivo de fortalecer la actividad de productores familiares periurbanos, se viene trabajando desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, a través de diversos proyectos de extensión (Voluntariado Universitario y Proyectos de Extensión UNLP), desde el año 2009. Uno de los ejes de trabajo se encuadra en lo técnico-productivo, con el objetivo de generar alternativas productivas adecuadas a la realidad de los destinatarios del proyecto. Además, se busca fortalecer la formación práctica de los estudiantes, especialmente en aspectos relacionados con la agricultura familiar y lo organizacional. En los espacios periurbanos involucrados predomina la producción hortícola y, en menor medida, la animal. A partir de un diagnóstico participativo se definieron diversas líneas de trabajo, entre las que surgieron las aromáticas como alternativas de diversificación. En este marco, se han llevado a cabo actividades con el objetivo de capacitar en la producción, cosecha y post cosecha de especies aromáticas. Se realizaron talleres teórico-prácticos en espacios periurbanos de San Vicente y Berisso. Para su diseño se utilizaron técnicas participativas, lo que permitió avanzar de acuerdo a los intereses de los beneficiarios, el intercambio entre los participantes (productores, técnicos, estudiantes) y el enriquecimiento de los distintos actores. Se prepararon cartillas con contenidos teóricos básicos para el desarrollo de la producción de aromáticas en general, y menta y orégano en particular. Las mismas han resultado de utilidad tanto para los propios productores como para su difusión entre los vecinos. Estas actividades permitieron el desarrollo de parcelas productivas de diversas especies aromáticas, tarea que fue acompañada por los integrantes del equipo de extensión. Se entiende que las actividades de extensión producen un valioso aporte a la formación de todos los participantes y, muy especialmente, a la formación integral de los estudiantes de las carreras de grado. En este sentido se destaca que la participación activa de ellos en las distintas actividades ha permitido fortalecer diferentes aspectos como: 1- habilidad para trabajar en equipo, 2- formación práctica (especialmente producción y organización), 3- integración sistemática de teoría- práctica, 3- experiencia vivencial, y 4- generación de una mirada reflexiva y comprensiva de sectores productivos postergados. Por otra parte, es destacable que la producción de especies aromáticas por parte de los diferentes grupos, les ha permitido generar un ingreso genuino a través de la venta de lo producido y diversificar su producción, lo que significa una mejora en la sustentabilidad de los emprendimientos. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1271 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Secretaría de Extensión Universitaria |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-12712017-09-11T17:39:35Z Talleres de capacitación en especies aromáticas. Un espacio de aprendizajes compartidos que aporta a la diversifiación productiva periurbana. Sánchez Vallduví, Griselda Estela Tamagno, Lía Nora formación sustentabilidad diagnóstico participativo Con el objetivo de fortalecer la actividad de productores familiares periurbanos, se viene trabajando desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, a través de diversos proyectos de extensión (Voluntariado Universitario y Proyectos de Extensión UNLP), desde el año 2009. Uno de los ejes de trabajo se encuadra en lo técnico-productivo, con el objetivo de generar alternativas productivas adecuadas a la realidad de los destinatarios del proyecto. Además, se busca fortalecer la formación práctica de los estudiantes, especialmente en aspectos relacionados con la agricultura familiar y lo organizacional. En los espacios periurbanos involucrados predomina la producción hortícola y, en menor medida, la animal. A partir de un diagnóstico participativo se definieron diversas líneas de trabajo, entre las que surgieron las aromáticas como alternativas de diversificación. En este marco, se han llevado a cabo actividades con el objetivo de capacitar en la producción, cosecha y post cosecha de especies aromáticas. Se realizaron talleres teórico-prácticos en espacios periurbanos de San Vicente y Berisso. Para su diseño se utilizaron técnicas participativas, lo que permitió avanzar de acuerdo a los intereses de los beneficiarios, el intercambio entre los participantes (productores, técnicos, estudiantes) y el enriquecimiento de los distintos actores. Se prepararon cartillas con contenidos teóricos básicos para el desarrollo de la producción de aromáticas en general, y menta y orégano en particular. Las mismas han resultado de utilidad tanto para los propios productores como para su difusión entre los vecinos. Estas actividades permitieron el desarrollo de parcelas productivas de diversas especies aromáticas, tarea que fue acompañada por los integrantes del equipo de extensión. Se entiende que las actividades de extensión producen un valioso aporte a la formación de todos los participantes y, muy especialmente, a la formación integral de los estudiantes de las carreras de grado. En este sentido se destaca que la participación activa de ellos en las distintas actividades ha permitido fortalecer diferentes aspectos como: 1- habilidad para trabajar en equipo, 2- formación práctica (especialmente producción y organización), 3- integración sistemática de teoría- práctica, 3- experiencia vivencial, y 4- generación de una mirada reflexiva y comprensiva de sectores productivos postergados. Por otra parte, es destacable que la producción de especies aromáticas por parte de los diferentes grupos, les ha permitido generar un ingreso genuino a través de la venta de lo producido y diversificar su producción, lo que significa una mejora en la sustentabilidad de los emprendimientos. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1271 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1271/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
spellingShingle | formación sustentabilidad diagnóstico participativo Sánchez Vallduví, Griselda Estela Tamagno, Lía Nora Talleres de capacitación en especies aromáticas. Un espacio de aprendizajes compartidos que aporta a la diversifiación productiva periurbana. |
title | Talleres de capacitación en especies aromáticas. Un espacio de aprendizajes compartidos que aporta a la diversifiación productiva periurbana. |
title_full | Talleres de capacitación en especies aromáticas. Un espacio de aprendizajes compartidos que aporta a la diversifiación productiva periurbana. |
title_fullStr | Talleres de capacitación en especies aromáticas. Un espacio de aprendizajes compartidos que aporta a la diversifiación productiva periurbana. |
title_full_unstemmed | Talleres de capacitación en especies aromáticas. Un espacio de aprendizajes compartidos que aporta a la diversifiación productiva periurbana. |
title_short | Talleres de capacitación en especies aromáticas. Un espacio de aprendizajes compartidos que aporta a la diversifiación productiva periurbana. |
title_sort | talleres de capacitacion en especies aromaticas un espacio de aprendizajes compartidos que aporta a la diversifiacion productiva periurbana |
topic | formación sustentabilidad diagnóstico participativo |
topic_facet | formación sustentabilidad diagnóstico participativo |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1271 |
work_keys_str_mv | AT sanchezvallduvigriseldaestela talleresdecapacitacionenespeciesaromaticasunespaciodeaprendizajescompartidosqueaportaaladiversifiacionproductivaperiurbana AT tamagnolianora talleresdecapacitacionenespeciesaromaticasunespaciodeaprendizajescompartidosqueaportaaladiversifiacionproductivaperiurbana |