Intercambios de perspectivas y experiencias para generar cambio: construcción y apropiación recíproca de sentidos entre Universidad y Escuelas
El presente trabajo caracteriza un proyecto de extensión denominado “Aprendizaje y Convivencia: co-construcción de estrategias de intervención entre Universidad y Escuelas“, aprobado en la convocatoria 2011 del Centro de Extensión de Atención a la Comunidad de la Facultad de Psicología de la UNLP....
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1216 |
_version_ | 1841853282650161152 |
---|---|
author | Erausquin, Cristina Zabaleta, Verónica |
author_facet | Erausquin, Cristina Zabaleta, Verónica |
author_sort | Erausquin, Cristina |
collection | Portal de Revistas |
description | El presente trabajo caracteriza un proyecto de extensión denominado “Aprendizaje y Convivencia: co-construcción de estrategias de intervención entre Universidad y Escuelas“, aprobado en la convocatoria 2011 del Centro de Extensión de Atención a la Comunidad de la Facultad de Psicología de la UNLP. Asimismo, analiza la complejidad de las tramas entre los sistemas de actividad implicados, retomando los aportes de la tercera generación de la teoría de la actividad (Engeström & Cole, 2001) y las unidades de análisis de los enfoques socio-histórico-culturales en psicología. El proyecto se fundamenta en la necesidad de organizar redes inter-agenciales entre Universidad y Escuelas, para la co-construcción de ayudas estratégicas que permitan mejorar la calidad y la inclusión educativas. Se articulan la creciente demanda de instituciones educativas de vincularse con saberes y actores universitarios y la conciencia de la comunidad universitaria sobre la necesidad de vincular conocimientos teóricos con prácticas en terreno. Está organizado alrededor de un diseño de intervención que genera espacios de intercambio entre el equipo extensionista, conformado por graduados y estudiantes avanzados de la carrera de psicología (“psicólogos en formación”), y los agentes educativos de una escuela primaria pública con población de fuerte vulnerabilidad social. En dichos espacios se apunta a promover el desarrollo de una cultura del análisis y la resolución de problemas, expandiendo el pensamiento y la acción colectiva más allá del encapsulamiento tradicional. Se trata de espacios de reflexión compartida y de planificación/revisión de intervenciones. Estos espacios pueden pensarse como “entramados” singularmente contextualizados, que movilizan recursos en el diseño, implementación y evaluación de “proyectos educativos”, capaces de construir puentes entre lo cotidiano y lo científico, lo emocional y lo racional, lo nuevo y lo viejo, lo familiar y lo extraño, el proceso y sus productos (Cazden, 2010), generando simultáneamente giros y efectos en las culturas escolar y académica. Con el objeto de recoger información que permita analizar los mencionados giros y efectos se administró un Instrumento de Reflexión sobre la Práctica en Educación al conjunto de los actores implicados. Se analizaron los modelos mentales situacionales construidos sobre problemas e intervenciones en comunidades de práctica, utilizando la Matriz Multidimensional de Profesionalización Educativa (Erausquin & Basualdo, inédito) Los resultados destacan fortalezas y debilidades, desafíos y nudos críticos tanto en la generación de experiencias que posibiliten el acceso pleno y creativo a la educación de niños escolarizados, como en los espacios de formación pre-profesional en el campo psico-educativo. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1216 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Secretaría de Extensión Universitaria |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-12162017-09-11T17:27:05Z Intercambios de perspectivas y experiencias para generar cambio: construcción y apropiación recíproca de sentidos entre Universidad y Escuelas Erausquin, Cristina Zabaleta, Verónica Aprendizaje Convivencia Escuela Universidad El presente trabajo caracteriza un proyecto de extensión denominado “Aprendizaje y Convivencia: co-construcción de estrategias de intervención entre Universidad y Escuelas“, aprobado en la convocatoria 2011 del Centro de Extensión de Atención a la Comunidad de la Facultad de Psicología de la UNLP. Asimismo, analiza la complejidad de las tramas entre los sistemas de actividad implicados, retomando los aportes de la tercera generación de la teoría de la actividad (Engeström & Cole, 2001) y las unidades de análisis de los enfoques socio-histórico-culturales en psicología. El proyecto se fundamenta en la necesidad de organizar redes inter-agenciales entre Universidad y Escuelas, para la co-construcción de ayudas estratégicas que permitan mejorar la calidad y la inclusión educativas. Se articulan la creciente demanda de instituciones educativas de vincularse con saberes y actores universitarios y la conciencia de la comunidad universitaria sobre la necesidad de vincular conocimientos teóricos con prácticas en terreno. Está organizado alrededor de un diseño de intervención que genera espacios de intercambio entre el equipo extensionista, conformado por graduados y estudiantes avanzados de la carrera de psicología (“psicólogos en formación”), y los agentes educativos de una escuela primaria pública con población de fuerte vulnerabilidad social. En dichos espacios se apunta a promover el desarrollo de una cultura del análisis y la resolución de problemas, expandiendo el pensamiento y la acción colectiva más allá del encapsulamiento tradicional. Se trata de espacios de reflexión compartida y de planificación/revisión de intervenciones. Estos espacios pueden pensarse como “entramados” singularmente contextualizados, que movilizan recursos en el diseño, implementación y evaluación de “proyectos educativos”, capaces de construir puentes entre lo cotidiano y lo científico, lo emocional y lo racional, lo nuevo y lo viejo, lo familiar y lo extraño, el proceso y sus productos (Cazden, 2010), generando simultáneamente giros y efectos en las culturas escolar y académica. Con el objeto de recoger información que permita analizar los mencionados giros y efectos se administró un Instrumento de Reflexión sobre la Práctica en Educación al conjunto de los actores implicados. Se analizaron los modelos mentales situacionales construidos sobre problemas e intervenciones en comunidades de práctica, utilizando la Matriz Multidimensional de Profesionalización Educativa (Erausquin & Basualdo, inédito) Los resultados destacan fortalezas y debilidades, desafíos y nudos críticos tanto en la generación de experiencias que posibiliten el acceso pleno y creativo a la educación de niños escolarizados, como en los espacios de formación pre-profesional en el campo psico-educativo. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1216 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 1 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1216/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
spellingShingle | Aprendizaje Convivencia Escuela Universidad Erausquin, Cristina Zabaleta, Verónica Intercambios de perspectivas y experiencias para generar cambio: construcción y apropiación recíproca de sentidos entre Universidad y Escuelas |
title | Intercambios de perspectivas y experiencias para generar cambio: construcción y apropiación recíproca de sentidos entre Universidad y Escuelas |
title_full | Intercambios de perspectivas y experiencias para generar cambio: construcción y apropiación recíproca de sentidos entre Universidad y Escuelas |
title_fullStr | Intercambios de perspectivas y experiencias para generar cambio: construcción y apropiación recíproca de sentidos entre Universidad y Escuelas |
title_full_unstemmed | Intercambios de perspectivas y experiencias para generar cambio: construcción y apropiación recíproca de sentidos entre Universidad y Escuelas |
title_short | Intercambios de perspectivas y experiencias para generar cambio: construcción y apropiación recíproca de sentidos entre Universidad y Escuelas |
title_sort | intercambios de perspectivas y experiencias para generar cambio construccion y apropiacion reciproca de sentidos entre universidad y escuelas |
topic | Aprendizaje Convivencia Escuela Universidad |
topic_facet | Aprendizaje Convivencia Escuela Universidad |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1216 |
work_keys_str_mv | AT erausquincristina intercambiosdeperspectivasyexperienciasparagenerarcambioconstruccionyapropiacionreciprocadesentidosentreuniversidadyescuelas AT zabaletaveronica intercambiosdeperspectivasyexperienciasparagenerarcambioconstruccionyapropiacionreciprocadesentidosentreuniversidadyescuelas |