El arte como herramienta transformadora de subjetividades.
La Extensión ha logrado una jerarquización importante en los últimos años, al ser entendida como un espacio amplio de acción en donde se propicia la elaboración de Proyectos que plantean como eje fundamental la Educación Solidaria, la Responsabilidad Social y la Investigación. En este marco los do...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1181 |
_version_ | 1837685725349281792 |
---|---|
author | Mazzarini, Maria Nazarena Padegimas, Maria Paula Alvarez, Sergio Daniel Tenuto, Ana Clara |
author_facet | Mazzarini, Maria Nazarena Padegimas, Maria Paula Alvarez, Sergio Daniel Tenuto, Ana Clara |
author_sort | Mazzarini, Maria Nazarena |
collection | Portal de Revistas |
description | La Extensión ha logrado una jerarquización importante en los últimos años, al ser entendida como un espacio amplio de acción en donde se propicia la elaboración de Proyectos que plantean como eje fundamental la Educación Solidaria, la Responsabilidad Social y la Investigación. En este marco los docentes se relacionan con nuevos escenarios sociales, los alumnos participan en actividades de Extensión a través de Prácticas Pre-Profesionales, y observan cómo es posible canalizar demandas de la Sociedad, proponiéndose de este modo la interpretación de un caso en el que se plantean diferentes manifestaciones de la Cultura. Desde el proyecto Des-Fragmentando Lazos se busca abordar a través de talleres de Arte la identidad individual y colectiva, el empoderamiento del sujeto y la reconstrucción de los lazos sociales, los que se ven fragmentados por la privación de libertad. Estos sectores con vulnerabilidad social, afectados por la imposibilidad de desarrollarse en el campo laboral y con graves conflictos indentitarios reciben una apertura hacia el conocimiento por medio de la posibilidad de adquirir competencias que los benefician en el marco de su inserción social entendiendo al arte como herramienta de construcción de subjetividades, pensamientos e inclusión. El concepto de Arte no constituye un Universo Abstracto, sino que es una construcción Social vinculada con los acontecimientos políticos, económicos, científicos y culturales.La estructura planteada se centra en la construcción y acción conjunta, tanto para el aprendizaje como para la realización de actividades. El arte, cumple un rol elemental gestando una formación académica y profesional interdisciplinaria, capacitada y comprometida en acciones que logren estimular una proyección laboral y construcción de los derechos por medio de un importante peso pedagógico adquirido a partir de estímulos visuales y comunicacionales que invitan a la producción de subjetividad, el ordenamiento simbólico y autonomía moral. Se está trabajando en la posibilidad de que cada desarrollo pedagógico vaya teniendo una estructura de emprendimiento cooperativo en donde cada destinatario se transforme en actor de su propio desarrollo y fortalecimiento, sostenible en el tiempo y replicable en su vida en libertad, cumplimentándose de este modo, la responsabilidad social de la Universidad como parte integrante de la comunidad. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1181 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Secretaría de Extensión Universitaria |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-11812017-09-11T17:39:35Z El arte como herramienta transformadora de subjetividades. Mazzarini, Maria Nazarena Padegimas, Maria Paula Alvarez, Sergio Daniel Tenuto, Ana Clara Arte. Arte-comunicación. Inclusión social. Desarrollo sustentable. Responsabilidad social. La Extensión ha logrado una jerarquización importante en los últimos años, al ser entendida como un espacio amplio de acción en donde se propicia la elaboración de Proyectos que plantean como eje fundamental la Educación Solidaria, la Responsabilidad Social y la Investigación. En este marco los docentes se relacionan con nuevos escenarios sociales, los alumnos participan en actividades de Extensión a través de Prácticas Pre-Profesionales, y observan cómo es posible canalizar demandas de la Sociedad, proponiéndose de este modo la interpretación de un caso en el que se plantean diferentes manifestaciones de la Cultura. Desde el proyecto Des-Fragmentando Lazos se busca abordar a través de talleres de Arte la identidad individual y colectiva, el empoderamiento del sujeto y la reconstrucción de los lazos sociales, los que se ven fragmentados por la privación de libertad. Estos sectores con vulnerabilidad social, afectados por la imposibilidad de desarrollarse en el campo laboral y con graves conflictos indentitarios reciben una apertura hacia el conocimiento por medio de la posibilidad de adquirir competencias que los benefician en el marco de su inserción social entendiendo al arte como herramienta de construcción de subjetividades, pensamientos e inclusión. El concepto de Arte no constituye un Universo Abstracto, sino que es una construcción Social vinculada con los acontecimientos políticos, económicos, científicos y culturales.La estructura planteada se centra en la construcción y acción conjunta, tanto para el aprendizaje como para la realización de actividades. El arte, cumple un rol elemental gestando una formación académica y profesional interdisciplinaria, capacitada y comprometida en acciones que logren estimular una proyección laboral y construcción de los derechos por medio de un importante peso pedagógico adquirido a partir de estímulos visuales y comunicacionales que invitan a la producción de subjetividad, el ordenamiento simbólico y autonomía moral. Se está trabajando en la posibilidad de que cada desarrollo pedagógico vaya teniendo una estructura de emprendimiento cooperativo en donde cada destinatario se transforme en actor de su propio desarrollo y fortalecimiento, sostenible en el tiempo y replicable en su vida en libertad, cumplimentándose de este modo, la responsabilidad social de la Universidad como parte integrante de la comunidad. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1181 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1181/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
spellingShingle | Arte. Arte-comunicación. Inclusión social. Desarrollo sustentable. Responsabilidad social. Mazzarini, Maria Nazarena Padegimas, Maria Paula Alvarez, Sergio Daniel Tenuto, Ana Clara El arte como herramienta transformadora de subjetividades. |
title | El arte como herramienta transformadora de subjetividades. |
title_full | El arte como herramienta transformadora de subjetividades. |
title_fullStr | El arte como herramienta transformadora de subjetividades. |
title_full_unstemmed | El arte como herramienta transformadora de subjetividades. |
title_short | El arte como herramienta transformadora de subjetividades. |
title_sort | el arte como herramienta transformadora de subjetividades |
topic | Arte. Arte-comunicación. Inclusión social. Desarrollo sustentable. Responsabilidad social. |
topic_facet | Arte. Arte-comunicación. Inclusión social. Desarrollo sustentable. Responsabilidad social. |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1181 |
work_keys_str_mv | AT mazzarinimarianazarena elartecomoherramientatransformadoradesubjetividades AT padegimasmariapaula elartecomoherramientatransformadoradesubjetividades AT alvarezsergiodaniel elartecomoherramientatransformadoradesubjetividades AT tenutoanaclara elartecomoherramientatransformadoradesubjetividades |