Aportes para la construcción de identidad en contextos de encierro

El desafío al que nos enfrentamos es el de co-gestionar una propuesta de extensión con grupos de personas que se encuentran en una especial situación de vulnerabilidad. Este desafío es aún mayor si, como en nuestro caso, tratamos de hacer confluir y no de yuxtaponer el aporte de cada una de nuestras...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Volponi, V., Catino, Paola, Bermejo M., Emma M., Desojo E.
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1155
_version_ 1837685721717014528
author Volponi, V.
Catino, Paola
Bermejo M., Emma M., Desojo E.,
author_facet Volponi, V.
Catino, Paola
Bermejo M., Emma M., Desojo E.,
author_sort Volponi, V.
collection Portal de Revistas
description El desafío al que nos enfrentamos es el de co-gestionar una propuesta de extensión con grupos de personas que se encuentran en una especial situación de vulnerabilidad. Este desafío es aún mayor si, como en nuestro caso, tratamos de hacer confluir y no de yuxtaponer el aporte de cada una de nuestras disciplinas específicas (arte y derecho) en contextos no formales de educación (instituciones cerradas de personas privadas de libertad, internos hospitalizados y jóvenes de centros convivenciales abiertos y cerrados). El objetivo es ambicioso: la expresión artística en distintas modalidades de talleres interdisciplinarios como ejercicio de un derecho humano en sí misma  (incluyendo  las facetas de trasferencia y replicabilidad) y a su vez, como espacio de empoderamiento (rescate de la subjetividad avasallada por el disciplinamiento institucional). La posibilidad de autofortalecimiento de la identidad individual y colectiva, de cada destinatario del proyecto, como campo de poder en disputa. En lo antedicho se inscribe la meta de adquisición y desarrollo de herramientas que puedan facilitar su incorporación (más o menos próxima en el tiempo) al medio libre con una alternativa laboral mediante formas asociativas/cooperativas de producción. Están en juego aquí la elaboración de una alternativa sustentable en la construcción del conocimiento y objeto de vinculación, atravesada por un discurso jurídico-artístico-político de sostenimiento de la autovaloración individual y grupal, apuntalando los propios proyectos de vida y con acceso a la información útil a través de la práctica solidaria.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1155
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-11552017-09-11T17:32:58Z Aportes para la construcción de identidad en contextos de encierro Volponi, V. Catino, Paola Bermejo M., Emma M., Desojo E., Identidad subjetividad solidaridad derecho encierro El desafío al que nos enfrentamos es el de co-gestionar una propuesta de extensión con grupos de personas que se encuentran en una especial situación de vulnerabilidad. Este desafío es aún mayor si, como en nuestro caso, tratamos de hacer confluir y no de yuxtaponer el aporte de cada una de nuestras disciplinas específicas (arte y derecho) en contextos no formales de educación (instituciones cerradas de personas privadas de libertad, internos hospitalizados y jóvenes de centros convivenciales abiertos y cerrados). El objetivo es ambicioso: la expresión artística en distintas modalidades de talleres interdisciplinarios como ejercicio de un derecho humano en sí misma  (incluyendo  las facetas de trasferencia y replicabilidad) y a su vez, como espacio de empoderamiento (rescate de la subjetividad avasallada por el disciplinamiento institucional). La posibilidad de autofortalecimiento de la identidad individual y colectiva, de cada destinatario del proyecto, como campo de poder en disputa. En lo antedicho se inscribe la meta de adquisición y desarrollo de herramientas que puedan facilitar su incorporación (más o menos próxima en el tiempo) al medio libre con una alternativa laboral mediante formas asociativas/cooperativas de producción. Están en juego aquí la elaboración de una alternativa sustentable en la construcción del conocimiento y objeto de vinculación, atravesada por un discurso jurídico-artístico-político de sostenimiento de la autovaloración individual y grupal, apuntalando los propios proyectos de vida y con acceso a la información útil a través de la práctica solidaria. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1155 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1155/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
spellingShingle Identidad
subjetividad
solidaridad
derecho
encierro
Volponi, V.
Catino, Paola
Bermejo M., Emma M., Desojo E.,
Aportes para la construcción de identidad en contextos de encierro
title Aportes para la construcción de identidad en contextos de encierro
title_full Aportes para la construcción de identidad en contextos de encierro
title_fullStr Aportes para la construcción de identidad en contextos de encierro
title_full_unstemmed Aportes para la construcción de identidad en contextos de encierro
title_short Aportes para la construcción de identidad en contextos de encierro
title_sort aportes para la construccion de identidad en contextos de encierro
topic Identidad
subjetividad
solidaridad
derecho
encierro
topic_facet Identidad
subjetividad
solidaridad
derecho
encierro
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1155
work_keys_str_mv AT volponiv aportesparalaconstrucciondeidentidadencontextosdeencierro
AT catinopaola aportesparalaconstrucciondeidentidadencontextosdeencierro
AT bermejomemmamdesojoe aportesparalaconstrucciondeidentidadencontextosdeencierro