Suelo de saberes. Uniendo la Universidad a la comunidad agrícola de Ugarteche.
La Escuela Técnica N° 4-038 “Arturo Jauretche” es una Institución de Nivel Medio de ámbito rural con Orientación Agropecuaria. Se sitúa en Ugarteche (Luján de Cuyo, Mendoza). A ella asisten alumnos que presentan variadas problemáticas socioeconómicas, ya que se trata de una comunidad altamente vulne...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1154 |
_version_ | 1838319411101958144 |
---|---|
author | Mastrantonio, Leandro Barufaldi, Maria Alejandra Ahumada, D. |
author_facet | Mastrantonio, Leandro Barufaldi, Maria Alejandra Ahumada, D. |
author_sort | Mastrantonio, Leandro |
collection | Portal de Revistas |
description | La Escuela Técnica N° 4-038 “Arturo Jauretche” es una Institución de Nivel Medio de ámbito rural con Orientación Agropecuaria. Se sitúa en Ugarteche (Luján de Cuyo, Mendoza). A ella asisten alumnos que presentan variadas problemáticas socioeconómicas, ya que se trata de una comunidad altamente vulnerable. Esto obliga a los jóvenes a trabajar desde edades tempranas para ayudar en sus casas con los ingresos, lo que, algunas veces, pone en riesgo sus estudios secundarios y muchas otras, dificulta su inserción en estudios superiores. Por otro lado, la escuela, presenta en su infraestructura un laboratorio de Ciencias Naturales equipado con instrumentos de medición de alta tecnología y destinado a análisis físico-químicos, prácticas agroindustriales y enológicas. Sin embargo, hay que reacondicionarlo para que cumpla con las Normas Básicas de Seguridad. Ante este escenario profesores de la Escuela N° 4-038 “Arturo Jauretche” y un grupo extensionista conformado por docentes y alumnos de la Universidad Nacional de Cuyo, trabajan actualmente en el marco del Proyecto “Suelo de Saberes”, cuyo objetivo principal es lograr un vínculo entre ambas instituciones y entre ellas y la comunidad, y profundizar a través del trabajo conjunto, en las características edafológicas de la zona para intervenir en la toma de decisiones correspondientes al manejo del suelo mejorando las condiciones de los cultivos y preservando el recurso suelo. Se propone que los estudiantes realicen prácticas intensivas de campo y de laboratorio, e intercambien saberes y experiencias con los productores agrícolas de la zona de Ugarteche. Se realizan visitas a las fincas para que estudiantes y productores debatan sobre las siguientes preguntas: ¿qué y cómo observar y medir las características del suelo?, ¿qué relación hay entre el suelo y el agua?, ¿cómo afecta esa relación a las plantas?, ¿cómo interpretar los análisis de laboratorio?, ¿cómo manejar el suelo y el agua con el fin de evitar su degradación?. Específicamente se realizan talleres entre docentes y estudiantes de la Facultad y de la Escuela, y entre docentes y estudiantes de las dos instituciones con los productores agrícolas, que cumplen con la premisa “aprender haciendo”. Esto permite la complementariedad entre los saberes académicos y los saberes populares (sociales y culturales que vienen de la experiencia). Indirectamente, también se pretende mostrar a los alumnos de la escuela las posibilidades que brindan las Universidades Públicas e incentivarlos a que sigan estudiando y capacitándose. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1154 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Secretaría de Extensión Universitaria |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-11542017-09-11T17:32:58Z Suelo de saberes. Uniendo la Universidad a la comunidad agrícola de Ugarteche. Mastrantonio, Leandro Barufaldi, Maria Alejandra Ahumada, D. vinculación análisis edafológicos intercambio de saberes universidad y educación La Escuela Técnica N° 4-038 “Arturo Jauretche” es una Institución de Nivel Medio de ámbito rural con Orientación Agropecuaria. Se sitúa en Ugarteche (Luján de Cuyo, Mendoza). A ella asisten alumnos que presentan variadas problemáticas socioeconómicas, ya que se trata de una comunidad altamente vulnerable. Esto obliga a los jóvenes a trabajar desde edades tempranas para ayudar en sus casas con los ingresos, lo que, algunas veces, pone en riesgo sus estudios secundarios y muchas otras, dificulta su inserción en estudios superiores. Por otro lado, la escuela, presenta en su infraestructura un laboratorio de Ciencias Naturales equipado con instrumentos de medición de alta tecnología y destinado a análisis físico-químicos, prácticas agroindustriales y enológicas. Sin embargo, hay que reacondicionarlo para que cumpla con las Normas Básicas de Seguridad. Ante este escenario profesores de la Escuela N° 4-038 “Arturo Jauretche” y un grupo extensionista conformado por docentes y alumnos de la Universidad Nacional de Cuyo, trabajan actualmente en el marco del Proyecto “Suelo de Saberes”, cuyo objetivo principal es lograr un vínculo entre ambas instituciones y entre ellas y la comunidad, y profundizar a través del trabajo conjunto, en las características edafológicas de la zona para intervenir en la toma de decisiones correspondientes al manejo del suelo mejorando las condiciones de los cultivos y preservando el recurso suelo. Se propone que los estudiantes realicen prácticas intensivas de campo y de laboratorio, e intercambien saberes y experiencias con los productores agrícolas de la zona de Ugarteche. Se realizan visitas a las fincas para que estudiantes y productores debatan sobre las siguientes preguntas: ¿qué y cómo observar y medir las características del suelo?, ¿qué relación hay entre el suelo y el agua?, ¿cómo afecta esa relación a las plantas?, ¿cómo interpretar los análisis de laboratorio?, ¿cómo manejar el suelo y el agua con el fin de evitar su degradación?. Específicamente se realizan talleres entre docentes y estudiantes de la Facultad y de la Escuela, y entre docentes y estudiantes de las dos instituciones con los productores agrícolas, que cumplen con la premisa “aprender haciendo”. Esto permite la complementariedad entre los saberes académicos y los saberes populares (sociales y culturales que vienen de la experiencia). Indirectamente, también se pretende mostrar a los alumnos de la escuela las posibilidades que brindan las Universidades Públicas e incentivarlos a que sigan estudiando y capacitándose. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1154 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1154/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
spellingShingle | vinculación análisis edafológicos intercambio de saberes universidad y educación Mastrantonio, Leandro Barufaldi, Maria Alejandra Ahumada, D. Suelo de saberes. Uniendo la Universidad a la comunidad agrícola de Ugarteche. |
title | Suelo de saberes. Uniendo la Universidad a la comunidad agrícola de Ugarteche. |
title_full | Suelo de saberes. Uniendo la Universidad a la comunidad agrícola de Ugarteche. |
title_fullStr | Suelo de saberes. Uniendo la Universidad a la comunidad agrícola de Ugarteche. |
title_full_unstemmed | Suelo de saberes. Uniendo la Universidad a la comunidad agrícola de Ugarteche. |
title_short | Suelo de saberes. Uniendo la Universidad a la comunidad agrícola de Ugarteche. |
title_sort | suelo de saberes uniendo la universidad a la comunidad agricola de ugarteche |
topic | vinculación análisis edafológicos intercambio de saberes universidad y educación |
topic_facet | vinculación análisis edafológicos intercambio de saberes universidad y educación |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1154 |
work_keys_str_mv | AT mastrantonioleandro suelodesaberesuniendolauniversidadalacomunidadagricoladeugarteche AT barufaldimariaalejandra suelodesaberesuniendolauniversidadalacomunidadagricoladeugarteche AT ahumadad suelodesaberesuniendolauniversidadalacomunidadagricoladeugarteche |