La biodiversidad marina costera: sensibilización y participación de alumnos del nivel primario

En el marco del programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación de la Nación, y del programa UBANEX de la Universidad de Buenos Aires los directivos de la escuela N° 6 de General Rodríguez, nos convocaron para brindar una charla sobre biodiversidad marina costera con motivo del vi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alvarez, Melina Andrea, Escudero, Ricardo, Romero, Edgardo, Alvarez, Patricia Isabel, du Mortier, Cecile
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1105
_version_ 1839025715307085824
author Alvarez, Melina Andrea
Escudero, Ricardo
Romero, Edgardo
Alvarez, Patricia Isabel
du Mortier, Cecile
author_facet Alvarez, Melina Andrea
Escudero, Ricardo
Romero, Edgardo
Alvarez, Patricia Isabel
du Mortier, Cecile
author_sort Alvarez, Melina Andrea
collection Portal de Revistas
description En el marco del programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación de la Nación, y del programa UBANEX de la Universidad de Buenos Aires los directivos de la escuela N° 6 de General Rodríguez, nos convocaron para brindar una charla sobre biodiversidad marina costera con motivo del viaje de egresados de los alumnos de sexto grado a la localidad balnearia de San Clemente del Tuyú. Por tal motivo, durante los días 3 y 9 de Noviembre de 2011, se realizaron dos encuentros con 43 alumnos de sexto grado del turno mañana. Durante el primer encuentro se realizó una proyección en power-point, que permitió a los alumnos la toma de apuntes de los diferentes grupos animales, vertebrados e invertebrados, que podrían hallarse en el intermareal marino. Ese mismo día el alumnado pudo observar restos hallados en las costas bonaerenses como: esponjas marinas, caballitos de mar, estrellas de mar, pinzas de cangrejo, dientes de perro, monedas de mar, etc.). A pesar de ser una de las primeras experiencias en la toma de apuntes, se observó una gran atención por parte de los mismos, inclusive de aquellos que normalmente muestran deficiencias en el aprendizaje o mala conducta. Estos estudiantes mostraron un gran interés en el área de la biología siendo un hallazgo por parte de los docentes y directivos. Al término de la primera charla se les informó de un nuevo encuentro durante la semana siguiente en la cual, se proyectaría la película “Oceans”. La finalidad de este nuevo encuentro era el refuerzo de los conocimientos adquiridos, además de incentivar una mayor participación por parte de los mismos. Asimismo, esta  película resultó ser una primera aproximación al ambiente marino, desconocido por muchos de ellos. Esta actividad permitió la discusión de graves problemas ambientales tales como: la contaminación, la devastación de la pesca a gran escala, las muertes accidentales en redes de pesca y/o las provocadas por el hombre con fines comerciales o culturales. Los alumnos pudieron, sin ningún tipo de dificultad, reconocer los grupos zoológicos a los cuáles pertenecían los animales observados en la película. A su vez, el viaje de egresados les permitió aplicar los conocimientos adquiridos en estas dos charlas sobre biodiversidad marina costera. 
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1105
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-11052017-09-11T17:32:58Z La biodiversidad marina costera: sensibilización y participación de alumnos del nivel primario Alvarez, Melina Andrea Escudero, Ricardo Romero, Edgardo Alvarez, Patricia Isabel du Mortier, Cecile Biodiversidad marina voluntariado En el marco del programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación de la Nación, y del programa UBANEX de la Universidad de Buenos Aires los directivos de la escuela N° 6 de General Rodríguez, nos convocaron para brindar una charla sobre biodiversidad marina costera con motivo del viaje de egresados de los alumnos de sexto grado a la localidad balnearia de San Clemente del Tuyú. Por tal motivo, durante los días 3 y 9 de Noviembre de 2011, se realizaron dos encuentros con 43 alumnos de sexto grado del turno mañana. Durante el primer encuentro se realizó una proyección en power-point, que permitió a los alumnos la toma de apuntes de los diferentes grupos animales, vertebrados e invertebrados, que podrían hallarse en el intermareal marino. Ese mismo día el alumnado pudo observar restos hallados en las costas bonaerenses como: esponjas marinas, caballitos de mar, estrellas de mar, pinzas de cangrejo, dientes de perro, monedas de mar, etc.). A pesar de ser una de las primeras experiencias en la toma de apuntes, se observó una gran atención por parte de los mismos, inclusive de aquellos que normalmente muestran deficiencias en el aprendizaje o mala conducta. Estos estudiantes mostraron un gran interés en el área de la biología siendo un hallazgo por parte de los docentes y directivos. Al término de la primera charla se les informó de un nuevo encuentro durante la semana siguiente en la cual, se proyectaría la película “Oceans”. La finalidad de este nuevo encuentro era el refuerzo de los conocimientos adquiridos, además de incentivar una mayor participación por parte de los mismos. Asimismo, esta  película resultó ser una primera aproximación al ambiente marino, desconocido por muchos de ellos. Esta actividad permitió la discusión de graves problemas ambientales tales como: la contaminación, la devastación de la pesca a gran escala, las muertes accidentales en redes de pesca y/o las provocadas por el hombre con fines comerciales o culturales. Los alumnos pudieron, sin ningún tipo de dificultad, reconocer los grupos zoológicos a los cuáles pertenecían los animales observados en la película. A su vez, el viaje de egresados les permitió aplicar los conocimientos adquiridos en estas dos charlas sobre biodiversidad marina costera.  Secretaría de Extensión Universitaria 2012-08-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1105 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1105/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
spellingShingle Biodiversidad marina
voluntariado
Alvarez, Melina Andrea
Escudero, Ricardo
Romero, Edgardo
Alvarez, Patricia Isabel
du Mortier, Cecile
La biodiversidad marina costera: sensibilización y participación de alumnos del nivel primario
title La biodiversidad marina costera: sensibilización y participación de alumnos del nivel primario
title_full La biodiversidad marina costera: sensibilización y participación de alumnos del nivel primario
title_fullStr La biodiversidad marina costera: sensibilización y participación de alumnos del nivel primario
title_full_unstemmed La biodiversidad marina costera: sensibilización y participación de alumnos del nivel primario
title_short La biodiversidad marina costera: sensibilización y participación de alumnos del nivel primario
title_sort la biodiversidad marina costera sensibilizacion y participacion de alumnos del nivel primario
topic Biodiversidad marina
voluntariado
topic_facet Biodiversidad marina
voluntariado
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1105
work_keys_str_mv AT alvarezmelinaandrea labiodiversidadmarinacosterasensibilizacionyparticipaciondealumnosdelnivelprimario
AT escuderoricardo labiodiversidadmarinacosterasensibilizacionyparticipaciondealumnosdelnivelprimario
AT romeroedgardo labiodiversidadmarinacosterasensibilizacionyparticipaciondealumnosdelnivelprimario
AT alvarezpatriciaisabel labiodiversidadmarinacosterasensibilizacionyparticipaciondealumnosdelnivelprimario
AT dumortiercecile labiodiversidadmarinacosterasensibilizacionyparticipaciondealumnosdelnivelprimario