El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Acciones de capacitación docente sobre imágenes visuales de espacios geográficos
Presentamos para su socialización nuestro trabajo en diversas acciones de capacitación docente en imágenes de representación de los espacios geográficos, que venimos realizando para profesores de distintos niveles y disciplinas, en la provincia de Santa Fe, desde el 2005. Si bien el uso de imágenes...
Presentamos para su socialización nuestro trabajo en diversas acciones de capacitación docente en imágenes de representación de los espacios geográficos, que venimos realizando para profesores de distintos niveles y disciplinas, en la provincia de Santa Fe, desde el 2005. Si bien el uso de imágenes cartográficas, satelitales y aerofotográficas, se asocian en las instituciones escolares principalmente al espacio curricular Geografía, las mismas tienen diversas aplicaciones en diferentes campos profesionales, lo que permite potenciar la enseñanza de otras asignaturas, al recuperar algunas de esas aplicaciones. Los docentes y los alumnos de carreras de profesorados de Geografía, de Historia, de Biología y de educación primaria, nos explicitan sus necesidades de conocer con mayor profundidad los lenguajes de dichas imágenes, al mismo tiempo que comprenden las potencialidades de su uso en la enseñanza, a medida que avanzan las instancias de capacitación. Con estas acciones buscamos promover nuevos saberes que permitan otras lecturas de las imágenes en la escuela, entendiendo a éstas como textos visuales portadores de significados, que permiten la enseñanza de múltiples temas y conceptos. Además de los contenidos específicos sobre los procesos de construcción y de lectura de las imágenes, se trabajan aportes teóricos provenientes de la semiótica cultural y del marco constructivista de la enseñanza, que sustentan nuestro trabajo de desarrollo profesional docente. Consideramos que los contenidos desarrollados han permitido a los participantes ampliar sus conocimientos teóricos y prácticos sobre las imágenes mencionadas, propiciando vínculos más estrechos con ellas, tanto en lo relativo a sus actividades escolares, como a sus vidas cotidianas extraescolares. De esta manera, cuentan con mejores herramientas para construir actividades más relevantes, que promuevan aprendizajes significativos. Asimismo, las instancias de capacitación han favorecido a la comprensión de los mecanismos de interpretación de las imágenes, al comprometer la responsabilidad del espectador en el propio proceso de análisis, lo que le permite encontrar sus variados usos como materiales para la enseñanza.