Domesticación de plantas productoras del azul y el rojo, obtención de sus tinturas y difusión de estas metodologías para un desarrollo
Los artesanos que trabajan la lana, encuentran en las tinturas naturales un recurso promisorio para dar un valor agregado a su producto y permanecer en el medio rural. Sin embargo, desconocen o tienen a disposición muy pocos colores, provenientes de un acotado número de especies, entre los que no fi...
Main Authors: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1033 |
_version_ | 1837685699583672320 |
---|---|
author | Hintermeister, Pamela Joseau, Marisa Jacqueline Meehan, Ana Ruth Sálmonsen, Daniela Scavuzzo, Sabrina Araoz, Susana Delicia Hernández, Roberto Verzino, Graciela Elisabeth Camusso, Celso Sottile, Pablo Torrez, Ezequiel Jurado, Graciela Beatriz |
author_facet | Hintermeister, Pamela Joseau, Marisa Jacqueline Meehan, Ana Ruth Sálmonsen, Daniela Scavuzzo, Sabrina Araoz, Susana Delicia Hernández, Roberto Verzino, Graciela Elisabeth Camusso, Celso Sottile, Pablo Torrez, Ezequiel Jurado, Graciela Beatriz |
author_sort | Hintermeister, Pamela |
collection | Portal de Revistas |
description | Los artesanos que trabajan la lana, encuentran en las tinturas naturales un recurso promisorio para dar un valor agregado a su producto y permanecer en el medio rural. Sin embargo, desconocen o tienen a disposición muy pocos colores, provenientes de un acotado número de especies, entre los que no figuran el rojo y el azul, colores de difícil obtención. La domesticación de los recursos naturales nativos es un elemento básico para emprender iniciativas de desarrollo agroindustrial. El objetivo de este proyecto fue domesticar plantas productoras de azul y de rojo, obtener sus tinturas y difundir estas metodologías para un desarrollo sustentable. Para ello se mejoró el cultivo de 6 especies herbáceas tintóreas, se desarrollaron y/o ajustaron 45 metodologías de extracción de los colores más importantes, (rojo: 34 recetas y azul: 11 recetas), en 9 especies. Se logró teñir utilizando polvo de añil, reducido con dióxido de thiourea, sin utilizar método con orina o fermentación. Se introdujeron al cultivo en la Pampa de Oláen nuevas plantaciones de Indigofera kurtzii e Isatis tinctoria, permitiendo el desarrollo de Talleres de transferencia a la cooperativa de dicho lugar, y se realizó un Jardín Tintóreo con 9 especies en esta gama de colores en el Jardín Botánico de la ciudad de Córdoba para que constituya una verdadera transferencia educativa. Se recolectaron materiales de tinción y de multiplicación en los ecosistemas de Córdoba, en laboratorio se ajustaron las metodologías de obtención de estos tintes y a los mismos se los evaluó y probó para confirmar la capacidad tintórea. Se identificaron las especies botánicamente, para confirmar su identidad. Se realizaron talleres participativos, donde se capacitaron a docentes y alumnos de diversos niveles, artesanos y público en general, en conocimientos sobre la reproducción de las especies que producen estos tintes y en las metodologías de obtención y teñido. Las lanas teñidas en los talleres completaron el muestrario exhibido en el Museo Antropológico y en la Biblioteca de la FCA-UNC. Se creó una página web en donde se publicaron los avances obtenidos, para que el público tenga acceso a ellos. Se efectuó también una transferencia educativa -reforzando la currícula en colegios primarios y secundarios-, en las temáticas de Vivero Forestal, Tecnología de Productos y en Talleres de Plástica. Todas estas actividades contribuyeron a que los actores conozcan las especies tintóreas, las conserven y las valoren. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1033 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Secretaría de Extensión Universitaria |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-10332017-09-11T17:35:47Z Domesticación de plantas productoras del azul y el rojo, obtención de sus tinturas y difusión de estas metodologías para un desarrollo Hintermeister, Pamela Joseau, Marisa Jacqueline Meehan, Ana Ruth Sálmonsen, Daniela Scavuzzo, Sabrina Araoz, Susana Delicia Hernández, Roberto Verzino, Graciela Elisabeth Camusso, Celso Sottile, Pablo Torrez, Ezequiel Jurado, Graciela Beatriz tintes naturales rojo y azul metodologías desarrollo sustentable domesticación Los artesanos que trabajan la lana, encuentran en las tinturas naturales un recurso promisorio para dar un valor agregado a su producto y permanecer en el medio rural. Sin embargo, desconocen o tienen a disposición muy pocos colores, provenientes de un acotado número de especies, entre los que no figuran el rojo y el azul, colores de difícil obtención. La domesticación de los recursos naturales nativos es un elemento básico para emprender iniciativas de desarrollo agroindustrial. El objetivo de este proyecto fue domesticar plantas productoras de azul y de rojo, obtener sus tinturas y difundir estas metodologías para un desarrollo sustentable. Para ello se mejoró el cultivo de 6 especies herbáceas tintóreas, se desarrollaron y/o ajustaron 45 metodologías de extracción de los colores más importantes, (rojo: 34 recetas y azul: 11 recetas), en 9 especies. Se logró teñir utilizando polvo de añil, reducido con dióxido de thiourea, sin utilizar método con orina o fermentación. Se introdujeron al cultivo en la Pampa de Oláen nuevas plantaciones de Indigofera kurtzii e Isatis tinctoria, permitiendo el desarrollo de Talleres de transferencia a la cooperativa de dicho lugar, y se realizó un Jardín Tintóreo con 9 especies en esta gama de colores en el Jardín Botánico de la ciudad de Córdoba para que constituya una verdadera transferencia educativa. Se recolectaron materiales de tinción y de multiplicación en los ecosistemas de Córdoba, en laboratorio se ajustaron las metodologías de obtención de estos tintes y a los mismos se los evaluó y probó para confirmar la capacidad tintórea. Se identificaron las especies botánicamente, para confirmar su identidad. Se realizaron talleres participativos, donde se capacitaron a docentes y alumnos de diversos niveles, artesanos y público en general, en conocimientos sobre la reproducción de las especies que producen estos tintes y en las metodologías de obtención y teñido. Las lanas teñidas en los talleres completaron el muestrario exhibido en el Museo Antropológico y en la Biblioteca de la FCA-UNC. Se creó una página web en donde se publicaron los avances obtenidos, para que el público tenga acceso a ellos. Se efectuó también una transferencia educativa -reforzando la currícula en colegios primarios y secundarios-, en las temáticas de Vivero Forestal, Tecnología de Productos y en Talleres de Plástica. Todas estas actividades contribuyeron a que los actores conozcan las especies tintóreas, las conserven y las valoren. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1033 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 3 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1033/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
spellingShingle | tintes naturales rojo y azul metodologías desarrollo sustentable domesticación Hintermeister, Pamela Joseau, Marisa Jacqueline Meehan, Ana Ruth Sálmonsen, Daniela Scavuzzo, Sabrina Araoz, Susana Delicia Hernández, Roberto Verzino, Graciela Elisabeth Camusso, Celso Sottile, Pablo Torrez, Ezequiel Jurado, Graciela Beatriz Domesticación de plantas productoras del azul y el rojo, obtención de sus tinturas y difusión de estas metodologías para un desarrollo |
title | Domesticación de plantas productoras del azul y el rojo, obtención de sus tinturas y difusión de estas metodologías para un desarrollo |
title_full | Domesticación de plantas productoras del azul y el rojo, obtención de sus tinturas y difusión de estas metodologías para un desarrollo |
title_fullStr | Domesticación de plantas productoras del azul y el rojo, obtención de sus tinturas y difusión de estas metodologías para un desarrollo |
title_full_unstemmed | Domesticación de plantas productoras del azul y el rojo, obtención de sus tinturas y difusión de estas metodologías para un desarrollo |
title_short | Domesticación de plantas productoras del azul y el rojo, obtención de sus tinturas y difusión de estas metodologías para un desarrollo |
title_sort | domesticacion de plantas productoras del azul y el rojo obtencion de sus tinturas y difusion de estas metodologias para un desarrollo |
topic | tintes naturales rojo y azul metodologías desarrollo sustentable domesticación |
topic_facet | tintes naturales rojo y azul metodologías desarrollo sustentable domesticación |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1033 |
work_keys_str_mv | AT hintermeisterpamela domesticaciondeplantasproductorasdelazulyelrojoobtenciondesustinturasydifusiondeestasmetodologiasparaundesarrollo AT joseaumarisajacqueline domesticaciondeplantasproductorasdelazulyelrojoobtenciondesustinturasydifusiondeestasmetodologiasparaundesarrollo AT meehananaruth domesticaciondeplantasproductorasdelazulyelrojoobtenciondesustinturasydifusiondeestasmetodologiasparaundesarrollo AT salmonsendaniela domesticaciondeplantasproductorasdelazulyelrojoobtenciondesustinturasydifusiondeestasmetodologiasparaundesarrollo AT scavuzzosabrina domesticaciondeplantasproductorasdelazulyelrojoobtenciondesustinturasydifusiondeestasmetodologiasparaundesarrollo AT araozsusanadelicia domesticaciondeplantasproductorasdelazulyelrojoobtenciondesustinturasydifusiondeestasmetodologiasparaundesarrollo AT hernandezroberto domesticaciondeplantasproductorasdelazulyelrojoobtenciondesustinturasydifusiondeestasmetodologiasparaundesarrollo AT verzinogracielaelisabeth domesticaciondeplantasproductorasdelazulyelrojoobtenciondesustinturasydifusiondeestasmetodologiasparaundesarrollo AT camussocelso domesticaciondeplantasproductorasdelazulyelrojoobtenciondesustinturasydifusiondeestasmetodologiasparaundesarrollo AT sottilepablo domesticaciondeplantasproductorasdelazulyelrojoobtenciondesustinturasydifusiondeestasmetodologiasparaundesarrollo AT torrezezequiel domesticaciondeplantasproductorasdelazulyelrojoobtenciondesustinturasydifusiondeestasmetodologiasparaundesarrollo AT juradogracielabeatriz domesticaciondeplantasproductorasdelazulyelrojoobtenciondesustinturasydifusiondeestasmetodologiasparaundesarrollo |