El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Segunda edición de la obra emblemática de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria en español. Promovida por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y dirigida por Verónica Casado, cuenta con la participación de siete editores, 137 autores -expertos en cada una de las áreas- pertenecientes a las sociedades federadas de semFYC, a sus grupos de trabajo, y a las principales unidades docentes y centros de salud de España. Con dos volúmenes y 57 capítulos, este Tratado ofrece de manera estructurada los bloques que competen a la Medicina de Familia y Comunitaria: 14 capítulos de competencias esenciales y básicas, 31 capítulos dirigidos a las competencias de atención al individuo, 10 capítulos de atención a grupos y poblaciones de riesgo, y dos capítulos de atención a la familia y a la comunidad. La obra consigue un equilibrio entre un enfoque práctico y teórico, por una parte, y didáctico y docente por otra, con una extensión asequible y una homogeneidad en el tratamiento de los mismos. En esta segunda edición, con casi 700 páginas más que la primera y un renovado carácter visual, todos los capítulos han sido rigurosamente actualizados y se han incorporado los últimos avances en cada una de las áreas competenciales incluidas. Entre otras novedades destaca la inclusión de siete capítulos: seguridad del paciente; actividad física y deporte; alimentación y nutrición; rehabilitación y fisioterapia; ecografía; medicinas alternativas y complementarias, y enfermedades raras. El Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria es el referente para la formación especializada de los médicos de familia y es también un libro dirigido a estudiantes, a residentes, a los profesionales de la salud tanto sanitarios como no sanitarios que tengan interés por esta especialidad, que ha de ser cada día más humana, resolutiva, profesional y competente.