El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200. Se trat...
|a Poema del Cid /
|c selección, estudio y notas por Jimena Menéndez Pidal.
250
|a 3a. ed., ilustrada.
260
|a Zaragoza :
|b Ebro,
|c c1961
300
|a 142 p. :
|b ilustraciones, mapa ;
|c 17 cm.
490
0
|a Biblioteca clásica Ebro. Clásicos españoles ;
|v 26.
|a Serie Verso ;
|v 9
500
|a Encabezado del título: "Clásicos Ebro".
500
|a En la anteportada: "Anónimo : Poema del Cid".
520
1
|a El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200. Se trata de la primera obra poética extensa de la literatura española y el único cantar épico castellano conservado casi completo; sólo se han perdido la primera hoja del original y otras dos en el interior del códice. (fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid)