La divina epopeya /
"La divina epopeya", escrita por Horacio Gutiérrez del Soto y publicada en 1943 en Córdoba, es un poema épico que aborda la gesta libertadora del General San Martín. Presenta un estilo clásico y narrativo, su contenido desarrolla episodios clave de la historia argentina y sudamericana, pon...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Córdoba :
[s. n.],
impresión de 1943.
|
Subjects: |
- El porque de algunas opiniones y conceptos previos a la edición
- Rapsodia primera. Canto primero: Yapeyú cuna indígena, estirpe española (29° 31' y 47'' de latitud austral)
- Rapsodia primera. Canto segundo: Mientras en guerra por la madre patria (1789 a 1811)
- Rapsodia primera. Canto tercero: Retorno a su patria hija 9 de marzo 1812)
- Rapsodia primera. Canto cuarto: Los granaderos a caballo (creados el 16 de marzo de 1812)
- Rapsodia segunda. Canto primero: Tucumán y Salta
- Rapsodia segunda. Canto segundo: Su ínsula cuyana
- Rapsodia segunda. Canto tercero: A vencer Los Andes
- Rapsodia segunda. Canto cuarto: Chacabuco 12 febrero 1817
- Rapsodia tercera. Canto primero: Cancha rayada 19 marzo 1818
- Rapsodia tercera. Canto segundo: Maipú 5 de abril de 1818
- Rapsodia tercera. Canto tercero: venciendo obstáculos
- Rapsodia tercera. Canto cuarto: A vencer a Pizarro
- Rapsodia cuarta. Canto primero: La incaica Lima
- Rapsodia cuarta. Canto segundo: Independencia peruana 28 julio de 1821
- Rapsodia cuarta. Canto tercero: Bolívar - Guayaquil
- Rapsodia cuarta. Canto cuarto: Después de Guayaquil
- Rapsodia quinta. Canto primero: Su ostracismo
- Rapsodia quinta. Canto segundo: La esposa
- Rapsodia quinta. Canto tercero: Segundo ostracismo
- Rapsodia quinta. Canto cuarto: Monumento vivo y monumento muerto
- Epílogo: palabras de Zorrilla de San Martín.