El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
"La divina epopeya", escrita por Horacio Gutiérrez del Soto y publicada en 1943 en Córdoba, es un poema épico que aborda la gesta libertadora del General San Martín. Presenta un estilo clásico y narrativo, su contenido desarrolla episodios clave de la historia argentina y sudamericana, pon...
|a La divina epopeya /
|c por Horacio Gutierrez del Soto (del Instituto Sanmartiniano de Bs. Aires).
260
|a Córdoba :
|b [s. n.],
|c impresión de 1943.
300
|a 207 p. ;
|c 20 cm.
505
0
|a El porque de algunas opiniones y conceptos previos a la edición -- Rapsodia primera. Canto primero: Yapeyú cuna indígena, estirpe española (29° 31' y 47'' de latitud austral) -- Rapsodia primera. Canto segundo: Mientras en guerra por la madre patria (1789 a 1811) -- Rapsodia primera. Canto tercero: Retorno a su patria hija 9 de marzo 1812) -- Rapsodia primera. Canto cuarto: Los granaderos a caballo (creados el 16 de marzo de 1812) -- Rapsodia segunda. Canto primero: Tucumán y Salta -- Rapsodia segunda. Canto segundo: Su ínsula cuyana -- Rapsodia segunda. Canto tercero: A vencer Los Andes -- Rapsodia segunda. Canto cuarto: Chacabuco 12 febrero 1817 -- Rapsodia tercera. Canto primero: Cancha rayada 19 marzo 1818 -- Rapsodia tercera. Canto segundo: Maipú 5 de abril de 1818 -- Rapsodia tercera. Canto tercero: venciendo obstáculos -- Rapsodia tercera. Canto cuarto: A vencer a Pizarro -- Rapsodia cuarta. Canto primero: La incaica Lima -- Rapsodia cuarta. Canto segundo: Independencia peruana 28 julio de 1821 -- Rapsodia cuarta. Canto tercero: Bolívar - Guayaquil -- Rapsodia cuarta. Canto cuarto: Después de Guayaquil -- Rapsodia quinta. Canto primero: Su ostracismo -- Rapsodia quinta. Canto segundo: La esposa -- Rapsodia quinta. Canto tercero: Segundo ostracismo -- Rapsodia quinta. Canto cuarto: Monumento vivo y monumento muerto -- Epílogo: palabras de Zorrilla de San Martín.
520
1
|a "La divina epopeya", escrita por Horacio Gutiérrez del Soto y publicada en 1943 en Córdoba, es un poema épico que aborda la gesta libertadora del General San Martín. Presenta un estilo clásico y narrativo, su contenido desarrolla episodios clave de la historia argentina y sudamericana, poniendo especial énfasis en la campaña libertadora. Su publicación responde a un contexto de exaltación patriótica e historiográfica. La obra forma parte del acervo bibliográfico sanmartiniano de mediados del siglo XX. (fuente: reseña realizada con la intervención de la IA generativa ChatGPT 2025)
600
1
4
|a San Martín, José de,
|d 1778-1850.
|9 6671
650
4
|a LITERATURA ARGENTINA
|9 4207
650
4
|a POESIA
|9 4488
650
4
|a INDEPENDENCIA AMERICANA
|9 6029
651
4
|a ARGENTINA
|9 3470
942
|2 udc
|c LIBRO
945
|a vev
|b 2025/07/04
999
|c 72355
|d 72351
952
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|7 4
|a BM
|b BM
|c 33
|d 2025-07-04
|l 0
|o XVIII 1137
|p 095214
|r 2025-07-04 13:14:00
|w 2025-07-04
|y LIBRO
|z Ex libris en sello: "Biblioteca de Ángel Horacio Lo Celso". En la cubierta tiene dedicatoria manuscrita: "Al arq. Ángel T. Lo Celso, Lescano Ceballos 1943".