La filosofía moderna : del renacimiento a Kant /

La filosofía moderna: del Renacimiento a Kant, es una síntesis clara y ordenada del pensamiento filosófico desde el Humanismo renacentista hasta la culminación crítica en Immanuel Kant. Publicada en Buenos Aires por Espasa Calpe Argentina en 1939, esta obra examina los grandes sistemas y figuras de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Messer, August, 1867-1937
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires ; México : Espasa-Calpe Argentina, impresión de 1939
Series:Biblioteca filosófica
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
003 AR-CdUBM
005 20250519103921.0
008 250513s1939 ag 000 0 spa d
040 |a AR-CdUBM  |b spa  |c AR-CdUBM  |e aacr2 
100 1 |a Messer, August,   |d 1867-1937.  |9 18814 
245 1 3 |a La filosofía moderna :   |b del renacimiento a Kant /  |c Augusto Messer ; traducción del alemán por Emilio Rodríguez Sadia. 
260 |a Buenos Aires ;   |a México :  |b Espasa-Calpe Argentina,  |c impresión de 1939 
300 |a 224 p. :  |c 19 cm. 
490 0 |a Biblioteca filosófica 
500 |a En la cubierta: "Historia de la filosofía". 
500 |a En la contraportada: "Única edición en América autorizada por la Revista de Occidente". 
505 0 |a Capítulo I: La filosofía del renacimiento -- Capítulo II: Fundación de la ciencia natural moderna -- Capítulo II: La moderna filosofía inglesa hasta la segunda mitad del siglo XVII -- Capítulo IV: La filosofía de Descartes y su desarrollo -- Capítulo V: Locke y la filosofía inglesa en el siglo XVIII -- Capítulo VI: Leibnitz y la filosofía de la Ilustración. 
520 1 |a La filosofía moderna: del Renacimiento a Kant, es una síntesis clara y ordenada del pensamiento filosófico desde el Humanismo renacentista hasta la culminación crítica en Immanuel Kant. Publicada en Buenos Aires por Espasa Calpe Argentina en 1939, esta obra examina los grandes sistemas y figuras de la modernidad —como Descartes, Spinoza, Locke, Leibniz, Hume y Kant— en su contexto histórico, intelectual y cultural. Messer destaca cómo la filosofía moderna se estructura en torno al problema del conocimiento, la libertad y la razón, marcando una ruptura con la escolástica medieval. Su estilo accesible, sin perder profundidad analítica, la convierte en una herramienta valiosa para estudiantes, docentes e investigadores. (fuente: resumen realizado con la intervención de la IA generativa ChatGPT 2025) 
600 1 4 |a Kant, Immanuel,   |d 1724-1804.  |9 7081 
650 4 |a HISTORIA DE LA FILOSOFIA  |9 4023 
650 4 |a FILOSOFIAS MODERNAS  |9 3907 
650 4 |a RENACIMIENTO  |9 4638 
650 4 |a RACIONALISMO  |9 4593 
650 4 |a EMPIRISMO  |9 3795 
650 4 |a ILUSTRACION  |9 5051 
942 |2 udc  |c LIBRO 
945 |a vev  |b 2025/05/13 
999 |c 72190  |d 72186 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a BM  |b BM  |c 33  |d 2025-05-13  |l 0  |o XVIII 1092  |p 095095  |r 2025-05-13 13:41:00  |w 2025-05-13  |y LIBRO  |z Tiene anotaciones y subrayados. La tapa está rasgada.