El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Histoire du droit criminel chez les Romains, escrita por el jurista alemán Ferdinand Walter y traducida al francés por J. Picquet-Damesme, es un estudio sistemático sobre la evolución del derecho penal en Roma desde sus orígenes hasta el Imperio. La obra analiza las instituciones jurídicas, las pena...
|a Histoire du droit criminel chez les Romains /
|c par Ferdinand Walter ; trad. de l'allemand par J. Picquet-Damesme.
260
|a Paris :
|b A. Durand ;
|a Grenoble :
|b Ravanat,
|c [1863].
300
|a xlvii, 111 p. ;
|c 23 cm
500
|a Legado por Aurelia y Constantino Vélez Sársfield, diciembre de 1883.
520
1
|a Histoire du droit criminel chez les Romains, escrita por el jurista alemán Ferdinand Walter y traducida al francés por J. Picquet-Damesme, es un estudio sistemático sobre la evolución del derecho penal en Roma desde sus orígenes hasta el Imperio. La obra analiza las instituciones jurídicas, las penas, los procedimientos y los principios filosófico-legales que guiaron la administración de justicia penal en el mundo romano. Walter articula fuentes jurídicas (como las Doce Tablas, el Digesto, y la jurisprudencia clásica) con contextos históricos y sociales. La traducción francesa amplió su circulación entre juristas y estudiosos del derecho en Europa occidental. Este texto constituye una referencia esencial en la historia del derecho penal y en la comprensión del legado jurídico romano en Occidente. (fuente: resumen realizado con la intervención de la IA generativa ChatGPT 2025)
650
4
|a DERECHO ROMANO
|9 5606
650
4
|a DERECHO PENAL
|9 3711
650
4
|a HISTORIA DEL DERECHO
|9 6299
650
4
|a HISTORIA ROMANA
|9 4034
700
1
|a Picquet-Damesme, J.
|9 42360
942
|2 udc
|c LIBRO
945
|a vev
|b 2024/12/04
952
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 XV_121
|7 0
|9 88987
|a BM
|b BM
|c 30
|d 2024-12-04
|l 0
|o XV 121
|p 000121VE
|r 2024-12-04 10:42:17
|w 2024-12-04
|y LIBRO
|z Ex Libris en sello "Donación Dalmacio Vélez Sársfield".