El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Lógica y lenguajes formales. 1, Lenguaje, conjuntos y estructuras /
Lógica y lenguajes formales (1) pretende cubrir determinadas deficiencias de la bibliografía lógica de nivel intermedio en lengua castellana. No busca exponer sistemas particulares de postulados propiamente lógicos, sino más bien dar una idea global de los métodos utilizados en los razonamientos ded...
|a Lógica y lenguajes formales.
|n 1,
|p Lenguaje, conjuntos y estructuras /
|c Carlos Lungarzo.
260
|a Buenos Aires :
|b Centro Editor de América Latina,
|c c1986
300
|a 164 p. :
|b ilustraciones ;
|c 21 cm.
490
0
|a Bibliotecas universitarias. Lógica y epistemología
520
1
|a Lógica y lenguajes formales (1) pretende cubrir determinadas deficiencias de la bibliografía lógica de nivel intermedio en lengua castellana. No busca exponer sistemas particulares de postulados propiamente lógicos, sino más bien dar una idea global de los métodos utilizados en los razonamientos deductivos cuando éstos se aplican a lenguajes formales específicos de primer orden. Es por eso que se ha adoptado una perspectiva algo diferente de la habitual para encarar los temas y se ha puesto el énfasis en los conceptos y en las estructuras profundas de la disciplina, aun en detrimento de lo estrictamente operatorio o "calculístico". Hay un intento de aprovechar, por ahora en mínima medida, el moderno enfoque cognitivista y lingüístico, combinado con un punto de vista que aunque elemental, recoge el rigor de la más moderna lógica matemática. Este primer volumen -Lenguaje, conjuntos y estructuras-, comienza con la caracterización de "deducción", analizada también históricamente; continúa con el análisis de un lenguaje de primer orden y posteriormente desarrolla los esquemas de las teorías de conjuntos, clases y relaciones. (fuente: nota del editor)