Lógica y lenguajes formales. 1, Lenguaje, conjuntos y estructuras /

Lógica y lenguajes formales (1) pretende cubrir determinadas deficiencias de la bibliografía lógica de nivel intermedio en lengua castellana. No busca exponer sistemas particulares de postulados propiamente lógicos, sino más bien dar una idea global de los métodos utilizados en los razonamientos ded...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lungarzo, Carlos, 1943-
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina, c1986
Series:Bibliotecas universitarias. Lógica y epistemología
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
003 AR-CdUBM
005 20240917162608.0
008 240917s1986 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9502513150 
040 |a AR-CdUBM  |b spa  |c AR-CdUBM  |e aacr2 
100 1 |a Lungarzo, Carlos,   |d 1943-  |9 42240 
245 1 0 |a Lógica y lenguajes formales.   |n 1,   |p Lenguaje, conjuntos y estructuras /  |c Carlos Lungarzo. 
260 |a Buenos Aires :  |b Centro Editor de América Latina,  |c c1986 
300 |a 164 p. :  |b ilustraciones ;  |c 21 cm. 
490 0 |a Bibliotecas universitarias. Lógica y epistemología 
520 1 |a Lógica y lenguajes formales (1) pretende cubrir determinadas deficiencias de la bibliografía lógica de nivel intermedio en lengua castellana. No busca exponer sistemas particulares de postulados propiamente lógicos, sino más bien dar una idea global de los métodos utilizados en los razonamientos deductivos cuando éstos se aplican a lenguajes formales específicos de primer orden. Es por eso que se ha adoptado una perspectiva algo diferente de la habitual para encarar los temas y se ha puesto el énfasis en los conceptos y en las estructuras profundas de la disciplina, aun en detrimento de lo estrictamente operatorio o "calculístico". Hay un intento de aprovechar, por ahora en mínima medida, el moderno enfoque cognitivista y lingüístico, combinado con un punto de vista que aunque elemental, recoge el rigor de la más moderna lógica matemática. Este primer volumen -Lenguaje, conjuntos y estructuras-, comienza con la caracterización de "deducción", analizada también históricamente; continúa con el análisis de un lenguaje de primer orden y posteriormente desarrolla los esquemas de las teorías de conjuntos, clases y relaciones. (fuente: nota del editor) 
650 4 |a LENGUAJE  |9 4152 
650 4 |a LENGUA  |9 4147 
650 4 |a LOGICA  |9 4275 
650 4 |a FILOSOFIA  |9 3896 
650 4 |a FILOSOFIA DEL LENGUAJE  |9 3902 
942 |2 udc  |c LIBRO 
945 |a vev  |b 2024/09/17 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 XXIII_PB876  |7 0  |9 88712  |a BM  |b BM  |c 12  |d 2024-09-17  |l 0  |o XXIII PB876  |p 000876PB  |r 2024-09-17 13:13:56  |w 2024-09-17  |y LIBRO 
999 |c 71684  |d 71680