El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El presente estudio, hecho por el eminente criminalista italiano Enrique Ferri, el gran discípulo de Lombroso, es una comprobación de la importancia del arte como creador de tipos humanos siempre reales y anteriores a la comprobación científica. La novela, el teatro y la pintura caracterizan tipos c...
El presente estudio, hecho por el eminente criminalista italiano Enrique Ferri, el gran discípulo de Lombroso, es una comprobación de la importancia del arte como creador de tipos humanos siempre reales y anteriores a la comprobación científica. La novela, el teatro y la pintura caracterizan tipos criminales que la psicología logra luego certificar. Siglos han pasado desde las magníficas intuiciones de Shakespeare, pero sus personajes perfectos encajan hoy entre las clasificaciones de la criminología. Macbeth, Hamlet, Otelo, Yago merecían este estudio. Pero entre Macbeth y la literatura actual, la galería se agranda con los criminales románticos de Schiller, con el populacho de Manzoni y con dos de las más grandes figuras de la novela, Dostoievsky y Tolstoy, con sus personajes gigantes. Pero no sólo la literatura, sino también la pintura en la que queda Goya como el genial intérprete de ciertos tipos criminales. La picaresca, la novela policíaca y la manifestación artística de segunda categoría también merecen la atención del autor, que nos deja como saldo la sensación de haber leído un estudio que se hacía necesario. (fuente: nota del editor)