El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Otros pasos del gobierno revolucionario cubano : el fin de la luna de miel /
Nos retrotae a momentos trascendentales en la actuación del gobierno revolucionario y a sucesos tan relevantes como los primeros enfrentamientos en varios y diversos campos con el Gobierno de los Estados Unidos y sus agentes internos: las conjuras anticomunistas; el proceso de nacionalización de las...
|a Otros pasos del gobierno revolucionario cubano :
|b el fin de la luna de miel /
|c Luis M. Buch Rodríguez, Reinaldo Suárez Suárez.
250
|a 2a. ed.
260
|a La Habana :
|b Editorial de Ciencias Sociales,
|c 2002.
300
|a 320 p. :
|b retratos, fotografías ;
|c 21 cm.
490
0
|a Política
500
|a Continuación de: Gobierno revolucionario cubano : génesis y primeros pasos, y de: Otros pasos del Gobierno Revolucionario Cubano.
500
|a Incluye referencias bibliográficas.
520
1
|a Nos retrotae a momentos trascendentales en la actuación del gobierno revolucionario y a sucesos tan relevantes como los primeros enfrentamientos en varios y diversos campos con el Gobierno de los Estados Unidos y sus agentes internos: las conjuras anticomunistas; el proceso de nacionalización de las riquezas del país; la desaparición física del inolvidable comandante Camilo Cienfuegos; las figuras de Osvaldo Dorticós, del comandante Ernesto Guevara y del Canciller de la Dignidad, Raúl Roa, y otros sucesos que no por distantes han logrado borrarse de la memoria popular. Es, en fin, como asistir a un largo, complejo y hermoso documental histórico. (fuente: nota del editor)