El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
Importante rol cumple la mujer en el movimiento mutual.
La formación del dirigente siempre debe anteponerse a la creación de la mutual.
Los medios de difusión que existen en el sector.
Las mutuales (o los dirigentes) y su relación con los medios de difusión. Las mutuales y el estilo de comunicación con sus asociados.
La visibilidad de las entidades mutuales aún esta lejana.
El Balance social, también en las mutuales.
Un caso insólito: el del dirigente que no se quería ir.
Educación mutualista: un aspecto que necesita una atención especial.
La utilización del ropaje mutual para cometer delitos.
Las mutuales de salud y una interesante guía elaborada por la Organización Internacional del Trabajo.
Unamirada a entidades de economía social de otras naciones.
En Costa Rica, el gobierno autorizó a las mutualesa captar capitales de terceros.
En Cuba, por ahora no se sabe que es una entidad mutualista.
En Paraguay, el mutualismo comenzó a ser regulado recién en el año 2008.
En Ecuador, las mutuales de ahorro y crédito para la vivienda, ocupan un lugar importante.
En África el sector se acrecienta en 21 naciones del continente.
En España, las mutuales ostentan una historia valiosísima.
La realidad del sector en las naciones europeas.
El mutualismo y su estructura internacional. El objetivo es concretar la creación de la Organización Mundial de la Mutualidad.
En procura de un Estatuto Europeo para las asociaciones mutuales.