Entre el trabajo y la jubilación: aspectos psicosociales en elproceso de prejubilación /

El presente trabajo corresponde a la sistematización de la Práctica Pre-Profesional, dentro del contexto Organizacional y del Trabajo. Las prácticas se desarrollaron en el Programa Prejubilados, perteneciente al Área de Recursos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba. El objetivo fue promover...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cabanillas, Carolina
Other Authors: Rouco, Daniel, Zeballos, Andrea, Camaño, Damián (Super.)
Format: Thesis Electronic
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina, 2016.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nmm a2200000 a 4500
003 AR-CdUFF
005 20190316070853.0
008 160920s2016 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 TIF_PD0988  |7 1  |9 167101  |a FFYH  |b FFYH  |c 9  |d 2018-10-03  |e D-Facultad de Psicología U.N.C.  |l 0  |o TIF PD0988  |p PD0988  |r 2018-10-03  |w 2018-10-03  |y TIFDIGITAL  |z Consulta en Banco de Tesis de Psicología 
999 |c 96245  |d 96242 
040 |a AR-CdUFF  |d AR-CdUFF  |c aacr2  |b spa  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 41068  |a Cabanillas, Carolina 
245 1 0 |a Entre el trabajo y la jubilación: aspectos psicosociales en elproceso de prejubilación /  |c Carolina Cabanillas, Daniel Rouco, Andrea Zeballos ; supervisor Damián Camaño, responsable de contexto Gladis Gentes. 
260 |a Córdoba, Argentina,  |c 2016. 
300 |a 1 CD-ROM 
500 |a Práctica desarrollada en contexto organizacional y del trabajo. 
502 |a Práctica Pre Profesional (Licenciados en Psicología)-- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, 2016. 
504 |a Bibliografía: p. 74-78. 
520 3 |a El presente trabajo corresponde a la sistematización de la Práctica Pre-Profesional, dentro del contexto Organizacional y del Trabajo. Las prácticas se desarrollaron en el Programa Prejubilados, perteneciente al Área de Recursos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba. El objetivo fue promover la optimización del eje psicosocial del Programa buscando potenciar su desarrollo y beneficiar a sus destinatarios. Las acciones se orientaron en torno a dos problemáticas identificadas sobre dicho eje: las consecuencias que sufrió el Programa producto de una serie de cambios político-económico, donde el eje psicosocial se veía fuertemente afectado sin posibilidades de desarrollarse; y una conflictiva desde inicios del Programa, concerniente a la concurrencia de los prejubilados, atribuida a una resistencia de los mismos en encontrarse interesados a asistir. La metodología empleada se basó en un enfoque cualitativo de investigación-acción fundamentado en la recolección de datos, entrevistas semidirigidas, charlas informativas preventivas y una jornada educativa. Atravesado por los cambios inherentes a toda Administración Pública, se llegó a la conclusión que el Programa Prejubilado sufrió ciertas alteraciones en la continuidad del eje psicosocial, ante lo cual se necesitaron cambios innovadores y creativos que permitieran seguir garantizando el derecho de asesoramiento a los prejubilados. Además, se enfatiza en la importancia de llevar adelante acciones desde la prevención de la salud, que promuevan una concientización sobre la importancia del eje, en tanto ofrece una elaboración y adquisición de competencias ante la preparación y adaptación psicológica a la jubilación. 
650 4 |9 6043  |a ADMINISTRACION PUBLICA 
650 4 |9 10935  |a JUBILACION 
650 4 |9 7186  |a PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES 
650 4 |9 567  |a PSICOLOGIA SOCIAL 
650 4 |9 566  |a PSICOLOGIA DEL TRABAJO 
651 4 |a CORDOBA (ARGENTINA)  |9 169 
653 |a BANCO DE TESIS PSICOLOGIA 
653 |a PRACTICAS PRE PROFESIONALES - PSICOLOGIA 
653 |a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA 
700 1 |9 41069  |a Rouco, Daniel 
700 1 |9 41070  |a Zeballos, Andrea 
700 1 |9 16804  |a Camaño, Damián  |e Super. 
942 |2 udc  |c TIFDIGITAL 
945 |a dsm  |d 2018-10-03